Más de un centenar de profesionales participa en la UVa en un Congreso de de evaluación formativa
El congreso, con sesiones de mañana y tarde, reúne a ponentes con cuatro tipos de actividades diferentes: ponencias marco, mesas redondas, mesas de debate y trabajo a partir de las comunicaciones presentadas y doce talleres prácticos

Algunos de los participantes en el Congreso de educación en la UVa / Radio Segovia

Segovia
El Ágora del Campus de la UVa acoge hasta el próximo día 3 de julio el XII Congreso Internacional de Evaluación Formativa en Educación. La intención de este congreso es promover el conocimiento y difusión de experiencias y estudios relacionados con la Evaluación Formativa y/o Compartida en Educación.
El congreso, con sesiones de mañana y tarde y más de 160 personas inscritas, reúne a ponentes de varios países con cuatro tipos de actividades diferentes: ponencias marco, mesas redondas, mesas de debate y trabajo a partir de las comunicaciones presentadas y doce talleres prácticos.
Facilitar el intercambio de experiencias, resultados de estudio y toma de decisiones sobre nuevas vías de investigación entre todo el profesorado de la Red Nacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria, así como entre todo el profesorado universitario interesado en estas temáticas forma parte del programa de trabajo de las sesiones.
Además, y entre los objetivos del Congreso está el analizar las implicaciones del Espacio Europeo de Educación Superior en el desarrollo de los procesos de evaluación en las aulas universitarias, así como elaborar una serie de indicaciones sobre su uso y mejora.