Sociedad | Actualidad

Ecologistas en Acción advierte que la ola de calor puede disparar el consumo energético hasta en un 30%

getty images

Murcia

Ecologistas en Acción se ha dirigido a la Consejería de Presidencia de la administración regional y a los mayores ayuntamientos de la región reclamando un plan de control del consumo eléctrico de la refrigeración en los centros públicos que evite el despilfarro en el consumo energético en este periodo estival, y tenga como objetivos minimizar las consecuencias económicas y medioambientales del incremento de las temperaturas.

Recuerdan que "la energía eléctrica que consumimos, aunque parezca limpia, proviene en su mayor parte de centrales eléctricas de ciclo combinado (consumen fuel oíl), y con aportes de centrales nucleares, como la de Cofrentes (Valencia)".

Han señalado que el aumento de las temperaturas aumentarán el consumo energético no solo en los centros públicos, sino que también disparará el consumo energético de los hogares y, de hecho, advierte que la semana pasada ya ha subido un 8%.

Esta es la conclusión a la que llega el último informe del comparador Acierto.com que, con motivo de la ola de calor ha analizado cómo afectará el termómetro al bolsillo de los españoles y por ende a la ciudadanía murciana. En concreto, la entidad estima que podrían pagar unos 180 euros más en la factura de la luz.

La subida dependerá del tipo de aparato que se emplee para sobrellevar el calor y de otros factores. Por ejemplo, el aire acondicionado será el gran responsable de este pico energético, pues un aparato de 2.200 frigorías consume una media aproximada de 1.350 vatios a la hora. Los equipos de refrigeración más antiguos pueden alcanzar los 2.900 vatios por hora.

Las pérdidas son otro punto importante. "De la misma manera que en invierno no queremos que salga el calor para ahorrar en calefacción y mantener la vivienda confortable, no deberíamos perderlo de vista en verano", según Ecologistas en Acción. Sobre todo, añade, "porque hasta un 20% de las necesidades de climatización de las viviendas se producen por pérdidas".

Todo ello "por no hablar de las consecuencias medioambientales de abusar de esta clase de sistemas de refrigeración", en referencia a las emisiones indirectas, es decir, "a aquellas que se generan en el proceso de producción de la energía eléctrica que consumimos y que se imputan a nuestros hábitos"

Ecologistas en Acción señala que hay una serie de trucos que se pueden poner en marcha para ahorrar en la factura de la luz. Algunos de los que plantea Acierto.com son elegir la temperatura adecuada ya que, según el estudio, la diferencia entre un aire acondicionado a 22 grados y otro a 26 puede suponer un 30 por ciento más de consumo energético.

Asimismo, recomienda combinar el aire acondicionado con el uso de ventiladores; enfocar correctamente los difusores; que las dobles ventanas y acristalamientos que se encuentren correctamente sellados; bajar las persianas y correr las cortinas durante las horas de más calor.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00