La Consulta de Atención a las Infecciones de Transmisión Sexual entra en funcionamiento el 5 de julio
En 2018 aumentaron las infecciones de gonorrea y sífilis y descendieron las de hepatitis y VIH
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RDJ4VK4TXBJTHBC265BRLVRIKM.jpg?auth=62a245d3e5b1972384fbaabad6f60db28cacd8da3470b3d279e58a924dbfc8a9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación del nuevo servicio / Can Misses
![Presentación del nuevo servicio](https://cadenaser.com/resizer/v2/RDJ4VK4TXBJTHBC265BRLVRIKM.jpg?auth=62a245d3e5b1972384fbaabad6f60db28cacd8da3470b3d279e58a924dbfc8a9)
Ibiza
El Área de Salud de Ibiza y Formentera dispondrá desde el 5 de julio de la nueva Consulta de Atención a las Infecciones de Transmisión Sexual (Caits).
Según han informado en rueda de prensa desde el Área de Salud, la consulta tendrá frecuencia semanal, los viernes de 08.00 a 13.30 horas, y será gratuita. Además, con la intención de llegar al máximo número de usuarios, no será necesario solicitar cita previa o contar con tarjeta sanitaria.
Esta nueva consulta, han destacado, ha requerido meses de preparación y nuevos recursos, como la incorporación de un microbiólogo y la formación específica de una enfermera en el Caits de Palma.
Según han explicado desde el Área de Salud pitiusa, las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un "considerable" problema de salud pública, con elevada morbilidad y la posibilidad de aparición de secuelas. Su incidencia aumenta continuamente en todo el mundo.
LA GONORREA, SEGUNDA ITS EN INCIDENCIA
Desde el Área de Salud han destacado además que la infección por Neisseria gonorrhoeae o gonorrea es la segunda infección de transmisión sexual en incidencia, por detrás de la infección por clamidia.
En 2018, en Baleares fueron notificados 486 casos de gonorrea (485 en 2017) y, a pesar de la sospecha de infradiagnóstico e infranotificación de casos nuevos, es una de las Comunidades con mayor incidencia. En cuanto a la sífilis, en Baleares en 2018 se contabilizaron 269 casos (207 en 2017).
En las Pitiusas, aumentaron en 2018 las infecciones de gonorrea y sífilis y descendieron las de hepatitis y VIH. Según datos del Área de Salud de Ibiza y Formentera, en 2018 fueron notificados 84 nuevos casos de gonorrea, de los cuales el 80,4 por ciento eran varones con una edad media de 32 años, frente a los 36 casos de 2017, lo que ha supuesto un crecimiento del 133 por ciento.
Los casos de sífilis notificados en el Área de Salud de Ibiza y Formentera fueron 48 en 2018 frente a los 30 del año anterior, lo que supone un incremento del 63 por ciento.
Por otro lado, han descendido un 72 por ciento los casos notificados de hepatitis, con 50 casos en 2017 (30 hepatitis A y 20 hepatitis C) frente a los 14 de 2018 (5 hepatitis A, 2 hepatitis B y 7 hepatitis C).
En lo relativo al VIH, hay 300 nuevos diagnósticos de infección por VIH acumulados en el período 2003- 2018 en Ibiza y Formentera, seis de ellos en 2018 frente a los 19 de 2017 o a los 25 de 2016, de los que aproximadamente el 81 por ciento de los casos son hombres y el 19 por ciento, mujeres.
Según los datos del Instituto Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Baleares registró en 2017 el 5,6 por ciento de casos de hepatitis A, el 7 por ciento de los de hepatitis B y el 22 por ciento de sífilis, entre el total de casos notificados a nivel estatal.
En el caso del VIH, el número de nuevos diagnósticos acumulados (2003-2018) fue de 2.484, de los cuales 2.083 se detectaron en Mallorca, 101 en Menorca y 300 en Ibiza y Formentera.
Desde el Servicio de Microbiología del Área de Salud de Ibiza y Formentera han alertado sobre el avance de una de las ITS emergentes, el linfogranuloma venéreo (LGV), una enfermedad sistémica causada por Chlamydia trachomatis serovars L1, L2 y L3.
Los expertos han apuntado a la relajación en las medidas de protección -consecuencia, entre otras razones, de la cronificación del VIH- como uno de los principales motivos del aumento de estas ITS.