Sociedad | Actualidad

Cruz Roja incrementa su atención a personas sin hogar durante la ola de calor

En la temporada estival, los lotes de comida que reparte el voluntariado de la institución humanitaria incluyen productos frescos como gazpacho, zumos y ensaladas para combatir las altas temperaturas

Cruz Roja

Córdoba

Con la llegada del verano, Cruz Roja incrementará la atención que presta a personas sin hogar en Córdoba a través de su Unidad de Emergencia Social (UES), un dispositivo conformado íntegramente por voluntariado que recorre tres noches a la semana las calles de la capital para ofrecer a la población sin techo, comida y bebida reparadora y apoyo humano, entre otras cosas.

Así, durante la temporada estival, en los lotes de comida repartidos por la entidad se incluyen productos frescos como gazpacho, zumos y ensaladas, a los que se añadirán en las próximas semanas artículos como chanclas y crema solar para combatir las altas temperaturas.  "Al igual que hacemos en los periodos de más frío, en estos momentos de calor intenso tratamos de ofrecer un apoyo especial a este colectivo. Porque, si bien todo el año resulta muy duro no tener un techo bajo el que cobijarse, sabemos que hay épocas en las que vivir a la intemperie resulta especialmente difícil", comentó Isabel Lozano, técnica de la UES.

Además, para minimizar los estragos causados por la canícula, las personas sin hogar pueden recurrir, en el marco del programa Ola de Calor, tanto a la casa de acogida municipal como a la Casa Libertad de la Fundación Prolibertas, que están abiertas desde la mañana hasta las 8 de la tarde, donde pueden ducharse, merendar, cambiarse de ropa y pasar las horas en zonas de descanso.

En estos últimos días, el voluntariado de Cruz Roja ha atendido en cada una de sus salidas a alrededor de medio centenar de personas que viven en la calle. El perfil habitual, a juzgar por las atenciones que realiza el personal de la institución humanitaria, es el de un hombre de entre 35 y 49 años de nacionalidad española al que la crisis, la falta de una red de apoyo y otras circunstancias han conducido a esta situación de extrema vulnerabilidad. Y en un buen número de casos, tienen problemas de salud mental añadidos.

A día de hoy, son alrededor de 60 las personas que participan como voluntarias en este proyecto.

Jose Antonio Alba

Jose Antonio Alba

Vinculado a la SER desde 1997, cuando comencé mis prácticas en Radio Sevilla. En 2001 me incorporé a...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00