La FAAVV a favor de la designación directa de los pedáneos por el alcalde
La FAVV recuerda que esta designación debe ir aparejada con la puesta en marcha de las Juntas de Distrito y del Campo

Radio Elche Cadena SER

Elche
La Federación Local de Asociaciones Vecinales de Elche, mediante un comunicado, afirma que apoyan retomar la fórmula de elección de los alcaldes pedáneos propuesta por el Ayuntamiento, es decir, la designación directa, y no la elección por parte de vecinos y vecinas como se hizo la pasada legislatura.
La FAAVV recuerda que esta designación debe ir aparejada con la puesta en marcha de las Juntas de Distrito y del Campo
Desde la Federación de Asociaciones Vecinales de Elche consideran "positivo para la gestión municipal y la operatividad la elección tradicional de los alcaldes pedáneos según dicta la normativa municipal y la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local". Esta medida fue planteada por el movimiento vecinal a todos los partidos políticos antes de las elecciones.
No obstante, pedían que la designación directa fuera aparejada con una reestructuración de la representación local tanto en barrios como en pedanías.
En esta línea la FAAVV proponía la puesta en marcha efectiva de las Juntas de Distrito y las Juntas del Campo, cuyos órganos tuvieran un consejo de gobierno compuesto por vecinos y vecinas elegidos de manera democrática, siendo el representante el más votado.
En el caso de las Juntas del Campo el alcalde pedáneo sería un miembro nato y tendría voz y voto en la Junta del Campo, pudiendo también un concejal delegado por el Ayuntamiento formar parte de este órgano compartiendo la responsabilidad o la coordinación de la Junta con el respresentante más votado que saliera de las urnas. Todos estos cambios están reflejados en el documento consensuado por el movimiento vecinal.
La propuesta indicaba un consejo de gobierno que podía estar formado entre 7 y 11 miembros, siendo estas Juntas unas 15 en la ciudad, una por cada barrio y 30 en el campo, una por cada pedanía.
Tendrían asignadas materias de consulta y consideración de temas relevantes que afectaran a ese barrio o pedanía, para darle traslado a la concejalía correspondiente.
La federación de asociaciones vecinales está a la espera para poner en marcha todas estas medidas. Son conscientes de que acaba de iniciarse la legislatura, pero esperan no queden en el olvido y puedan desarrollarse a partir de otoño de este año una vez pasado el período estival.