La cumbre del G-7 marcará la Operación Retorno en Euskadi
El Departamento de Seguridad ha presentado la campaña de tráfico de cara a este verano y ya insta a evitar el paso por Biriatou entre el 24 y el 26 de agosto "porque no se descarta que las autoridades francesas decidan parar el tráfico o incrementar los controles de seguridad"
Bilbao
La celebración de la Cumbre del G-7 en Biarritz, entre el 24 y el 26 de agosto, va a conllevar unas medidas de seguridad excepcionales en la entrada al país, lo que sitúa a Biriatou como el punto de atención, coincidiendo además con la Operación Retorno. El viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, ha advertido " que es un hecho excepcional y como tal va a conllevar unas medidas de seguridad excepcionales, lo que que afectará a los controles de entrada", con lo cuál, "el paso de la muga será más lento de lo que sería en una situación de libre tránsito, ya que si el tapón se podría formar por el peaje, ahora además habrá controles de seguridad añadidos". Zubiaga ha asegurado que esta "excepcionalidad" está suponiendo ya "reuniones continuas con las autoridades francesas y con la DGT" en lo referente al tráfico, pero también las habrá en materia de seguridad. Insta el Departamento de Seguridad a no circular "durante esos días" porque además no se descarta que el paso pueda cerrarse en algún momento. Mantiene que "cuando tengan más información detallada, informarán de todo ello a transportistas sobre la situación determinada", además de al resto de conductores.
La campaña de tráfico
Esta Cumbre del G-7 marca la Operación de Tráfico de este verano, cuando se prevén 1.875.000 desplazamientos en Euskadi, un 2,5% más que en el mismo periodo de 2018.
En Operación Salida los mayores flujos se esperan el último fin de semana de julio y el primero de agosto. El retorno se producirá de manera más escalonada, aunque los dos últimos fines de semana de agosto, incluido el 1 de septiembre, de jueves a domingo, registrarán las intensidades más altas. La Dirección de Tráfico pondrá especial atención en los puntos más conflictivos de la red viaria vasca en periodo vacacional: la A-8 sentido Cantabria, la AP-8 en la zona fronteriza, el acceso a la autopista AP-1 desde la autovía A-1 en Armiñón, y los enlaces entre la AP-1 y la N-622 hacia Vitoria-Gasteiz y la N-622 y la A-1 dirección Burgos.
Un total de 550 agentes de las Unidades de Tráfico de la Ertzaintza velarán por la seguridad y la correcta fluidez de vehículos en la carretera, además de facilitar información de la situación de la misma. Un helicóptero, que enviará imágenes al Centro de Gestión de Tráfico de Euskadi, realizará labores de soporte para dicho control.
Según datos de la Ertzaintza, entre julio y agosto de 2018 fallecieron 8 personas en accidentes de tráfico en Euskadi (cuatro en Bizkaia, dos en Gipuzkoa y dos en Álava), tres más que el verano anterior. En total se registraron 1.122 accidentes (471 con personas heridas), lo que significó un descenso del 2,5% de la accidentalidad respecto al mismo periodo vacacional de 2017.
Campaña sensibilización motoristas
El programa de sensibilización ‘Ponte en mis ruedas’ nace de una estrategia de visión compartida iniciada en 2018 entre la Dirección de Tráfico y asociaciones de motoristas de Euskadi "teniendo en cuenta que una de cada tres víctimas mortales en carreteras son motoristas". Según datos de la Ertzaintza, en 2017 fallecieron 14 motoristas y en lo que llevamos de año son ya un total de siete. Según el viceconsejero de Seguridad "es un colectivo especialmente vulnerable, con el que tenemos que trabajar de manera específica, fomentando el valor de la conducción responsable, a través de la información, de la formación y de acciones de concienciación".
El programa previsto consta de una microsite (www.trafikoa.ponteenmisruedas.eus), con recomendaciones y conversaciones en torno al valor de la convivencia en la vía, un decálogo de seguridad para salidas en grupo y formación en el circuito de Los Arcos de Navarra.