Los agricultores de la Safor dan por finalizada la peor campaña citrícola que recuerdan
Los cítricos se han comprado a tan bajo precio que hasta un 10% de la cosecha de la comarca se ha quedado en el árbol
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6DCHA3EXRBL4LI6DXF5CJZIG44.jpg?auth=d3a73d81e534885ec5f686912e356e49373d653006cee812b176df6271a18742&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de un campo de naranjos en la Safor. / Rebeca Estrugo
![Imagen de archivo de un campo de naranjos en la Safor.](https://cadenaser.com/resizer/v2/6DCHA3EXRBL4LI6DXF5CJZIG44.jpg?auth=d3a73d81e534885ec5f686912e356e49373d653006cee812b176df6271a18742)
Gandia
A falta de recoger las últimas variedades de ortanique y valencia, los agricultores de la Safor dan por finalizada "la peor campaña citrícola que recuerdan". Así lo ha señalado a Radio Gandia SER el agricultor milamarino, Juansa Torres, secretario general de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA).
Explica Torres que los cítricos se han comprado a tan bajo precio que hasta un 10% de la cosecha de la comarca se ha quedado en el árbol. No es una cifra demasiado elevada pero de continuar así la política de precios, augura Torres que el año que viene muchos agricultores abandonarán sus campos. Una política que se debe no tanto a la introducción de cítrico procedente de otros países sino a una "cadena alimentaria" que permite, según viende denunciando AVA, con el beneplácito de las administraciones, enriquecer a las empresas comercializadoras y distribuidoras en detrimento de los agricultores.
Juansa Torres, secretario general AVA
00:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así pues, asegura el secretario general de AVA que los agricultores de la Safor recordarán esta campaña por ser la peor que han vivido.
Juansa Torres, secretario general AVA (II)
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles