El 21 % de los jóvenes que acude a Proyecto Hombre Alicante tiene adicción a las nuevas tecnologías o las apuestas
La organización atendió en 2018 a 2.000 personas en la provincia según su memoria anual, que también revela que siete de cada diez jóvenes tiene problemas con el cannabis
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XTREWBCLYBJITBC24BU3K6K4AM.jpg?auth=32850f15f9edb51f0c3bba87174a986cd4145ee7287663976ce087b3e2f6cd47&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XTREWBCLYBJITBC24BU3K6K4AM.jpg?auth=32850f15f9edb51f0c3bba87174a986cd4145ee7287663976ce087b3e2f6cd47)
Alicante
El 19 % de las personas adultas que acude a Proyecto Hombre Alicante en busca de ayuda lo hace por ludopatía o adicción a las redes sociales o las apuestas. En el caso de los jóvenes, ese porcentaje aumenta hasta el 21 %. Son algunos de los datos más relevantes de la memoria anual de la organización relativa a 2018, cuando atendió durante a 2.000 personas en sus dos centros de la provincia.
En Hoy por Hoy Alicante, Consagración Jareño, presidenta de la fundación en Alicante, ha explicado que la realidad ha cambiado mucho en cuanto al consumo. Ahora se tratan adicciones con o sin sustancias, como a las nuevas tecnologías o las apuestas, que se han generalizado entre los más jóvenes. "Si se abren tantos establecimientos de este tipo es porque hay demanda", insiste.
No obstante, el cannabis sigue estando muy presente, pues siete de cada diez jóvenes tienen problemas con esta sustancia y "lo más preocupante es la normalización" que hacen de ella o del alcohol. También destaca el aumento del cannabis sintético, muy difícil de detectar incluso en las analíticas de sangre, lo que dificulta que las personas adictas tomen conciencia de ello.
Respecto al perfil de las personas que reciben tratamiento en Proyecto Hombre, un 80 % son varones con adicción a la cocaína, el cannabis y el alcohol, aunque cada vez se atiende a más mujeres (20 %), principalmente por adicción al alcohol y a los ansiolíticos.
En este sentido, Jareño ha explicado que, mientras el consumo de los hombres es más social, el de las mujeres "se produce en soledad". Un perfil cada vez más frecuente es el de "mujeres que han ocupado toda su vida el rol de madres y cuidadoras y que, cuando se quedan solas, se refugian en el alcohol".
Escucha aquí la entrevista íntegra de Consagración Jareño en Hoy por Hoy Alicante.
Consagración Jareño (Proyecto Hombre) en Hoy por Hoy Alicante (27/06/19)
16:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles