Economia y negocios | Actualidad
Demografía

La provincia perdió casi 13 habitantes al día en 2018

Jaén encadena ya siete años consecutivos de descensos quedándose ya en 631.886 jienenses

Calle Bernabé Soriano de la capital, una de las principales calles de Jaén. / Radio Jaén

Calle Bernabé Soriano de la capital, una de las principales calles de Jaén.

Jaén

La provincia de Jaén perdió 4.700 habitantes al día durante 2018 encadenado ya seis años consecutivos de descensos con lo que el padrón se queda en 631.886 personas. El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los datos de población a 1 de enero de este año y, una vez más, vuelven a mostrar la sangría poblacional ya que ese dato anual se traduce en una pérdida de casi 13 habitantes cada día.

Se trata de un dato menor al de 2018 cuando la bajada superó las 5.000 personas mientras que, si nos fijamos en 2017, la cifra ha bajado en casi 10.000 habitantes. Los datos son todavía peores si nos fijamos en la última década cuando había 33.000 personas más en los 97 municipios. Hay que remontarse a 2012 para ver el mayor padrón jienense con 667.260 individuos. Desde entonces y con la agudización de la crisis, los números han seguido bajando continuamente.

Edad y sexos

Por edades, el grupo más numeroso es el de los 54 años con 10.872 jienenes, esto es, los nacidos en 1965, en pleno baby boom. Por contra, los centenarios llegan a las 90 personas donde destaca el gran número de mujeres, un total de 72, frente a los 18 hombres, lo que vuelve a reflejar la mayor esperanza de vida de las mujeres. El reparto por sexos se inclina levemente a favor de las mujeres con un 50,3% del censo (318.397 personas) frente a los 313.489 hombres (49,6%).

Nacionalidades

En la provincia hay 617.567 personas con nacionalidad española lo que supone el 97,68% de la población mientras que el resto, 14.319 habitantes son extranjeros siendo los países de la Unión Europea el principal origen de estas personas. A continuación, aparece África como la segunda procedencia con 4.827 individuos. También hay 2.312 personas que llegaron de Sudamérica y 1.200 asiáticos. Ya en menor porcentaje encontramos a 608 centroamericanos 517 europeos no comunitarios, 217 norteamericanos y 12 personas procedentes de Oceanía. Por último, y como dato curioso, hay 25 apátridas, esto es, personas que no tienen un Estado, generalmente proceden de territorios que viven enfrentamientos armados o países que discriminan a las mujeres.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00