Ya tenemos AVE, pero ¿el tren de siempre para cuándo?
Los autobuses siguen trasladando a los viajeros desde Granada hasta Antequera para enlazar con Sevilla y Algeciras

Usuarios del tren desde Granada a Algeciras y Sevilla utilizan el autobús para desplazarse desde Granada hasta la estación de Antequera / Rafael Troyano

Granada
¿Y ahora, qué? Los servicios de AVE están ya funcionando con normalidad entre Granada y Madrid y entre Granada y Barcelona. Hoy ha dejado de prestar servicio el Talgo matinal a Madrid por Moreda, pero los autobuses siguen enlazando Granada con Antequera para facilitar las conexiones convencionales con Algeciras y con Sevilla.
Por el momento, se desconoce el día, si es que existe previsión, para la vuelta de tren convencional entre Granada y Antequera. El contrato actual con la empresa de autobuses vence el domingo 30 de junio pero todo indica que volverá a renovarse. El viaje a Antequera en bus aún no ha terminado ni hay previsión para ello.
Una curiosidad: Un viajero ha llegado hoy a Madrid con el AVE de Málaga usando el autobús desde Granada. Ha enlazado en Antequera con el AVE gracias a los autobuses que siguen funcionando para garantizar el servicio público de media distancia.
La llegada del AVE revive las viejas demandas. Granada sigue pidiendo unas buenas conexiones convencionales; la reapertura de la línea tradicional; el estudio de un servicio de cercanías hasta Loja y hasta Guadix; el Corredor Mediterráneo; la construcción de la Variante de Loja; y el soterramiento del tren a su entrada a Granada. Además, quedan pendiente los enlaces directos de alta velocidad desde Granada a Málaga y Sevilla.