Sociedad | Actualidad
Dinámica población

Aragón gana población

Lo dice el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2018, aunque solo por la llegada de migrantes. El número de nacimientos continúa sin poder cubrir a los fallecidos. El 21% de la población son mayores de 65 años

Getty Images

Zaragoza

La población residente en Aragón creció el año pasado un 0,58 por ciento, hasta 1.320.794 personas, que suponen 7.659 más que los censados el año anterior, aunque fue gracias a la llegada de 9.968 migrantes, dado que el saldo vegetativo es negativo en 4.131 personas. El porcentaje de crecimiento de la población aragonesa, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), es similar al del conjunto de España, del 0,59 %, según las cifras de población a 1 de enero de 2019.

Baleares, con un 1,79 % de subida, y Madrid y Canarias, ambas con un 1,39 %, son las comunidades autónomas en las que creció más su población en 2018. El INE señala que a 1 de enero de 2019 la población española aumentó en 276.186 personas en 2018 y se situó en 46.934.632 habitantes. El saldo migratorio es positivo en 333.672 personas y compensó el saldo vegetativo negativo de 56.262 personas.

Durante 2018 la población se incrementó en trece comunidades y se redujo en las cuatro restantes, además de en la ciudad autónoma de Ceuta.Galicia vio una merma de sus habitantes en un 0,10 %, por delante de Ceuta (-0,43), Castilla y León (-0,43), Extremadura (-0,47) y Asturias (-0,52 %).

Todas las autonomías presentaron saldo migratorio positivo con el exterior en 2018 y los mayores se dieron en Cataluña (83.762), Madrid (73.126) y la Comunidad Valenciana (32.054). Por el contrario, las comunidades con menores saldos migratorios fueron La Rioja (1.406), Extremadura (1.551) y Cantabria (2.465).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00