Hoy por Hoy para Ibiza y FormenteraHoy por Hoy para Ibiza y Formentera
Actualidad
Aeropuertos

El Aeropuerto de Ibiza superará de nuevo los 8 millones de pasajeros este año

Las aerolíneas ofertan un 0,4% más de plazas en los meses de verano

El tráfico aéreo del aeropuerto de Ibiza será similar al del año pasado

El tráfico aéreo del aeropuerto de Ibiza será similar al del año pasado

26:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ibiza

Después del record histórico alcanzado  en 2018 con 8,1 millones de pasajeros, el Aeropuerto de Ibiza se moverá este año en cifras similares. Son las previsiones que hace la directora de la terminal, Marta Torres, que no descarta "una ligera bajada" en julio y agosto, también en la línea de lo que ya ocurrió  la temporada pasada, que registró una caída del 3,3%. Sobre la apuesta por las rutas transoceánicas, Torres afirma que se trabaja "para canalizarlas a través de escalas tanto nacionales como europeas".

La directora del aeródromo ibicenco resalta que hay notables diferencias en los crecimientos de viajeros que alcanzan el 18% en temporada baja y se limitan al 0,5% en el periodo de punta máxima. La terminal está conectada actualmente con 23 países, 114 destinos y 57 compañías operando, por lo que Torres habla de "una conectividad muy buena en verano".

Las aerolíneas ofertan esta temporada veraniega un 0,4% más de asientos que en 2018. Torres afirma que sigue habiendo margen para crecer en los extremos de la campaña pero que "no es sostenible" continuar con los crecimientos en la punta máxima de julio y agosto como ocurrió en los años 2016 o 2017.

En lo que va de año, de enero a mayo, la terminal ibicenca registra un aumento del 1,6% de viajeros.

En cuanto a la apuesta de abrir nuevas rutas y apostar por los vuelos transoceánicos, Torres afirma que el objetivo es "complicado", porque el sector aéreo concentra los viajes de largo recorrido en pocos aeropuertos para ganar en rentabilidad. En lo que se trabaja es en canalizarlo a través de escalas tanto nacionales como internacionales, "potenciando que la conectividad sea buena con esos puntos", dice la directora de la terminal.

Asimismo, dice que se deberían poner en marcha acciones promocionales "para que los viajeros de esas rutas conozcan y  se interesen por Ibiza".

El mercado británico se mantiene

A pesar de los malos augurios, por la incertidumbre del Brexit, no se producirá esta temporada una caída de turistas británicos. Al menos son las previsiones que hace la directora del Aeropuerto de Ibiza, Marta Torres, que reconoce que están notando una caída en la llegada de turistas a través de los touroperadores, "que han optado por llevar a sus clientes a otros destinos, pero esto se compensa con el aumento de la oferta de asientos que han hecho compañías de vuelos regulares como Easy Jet o Jet2".

Torres afirma que con las cifras que manejan actualmente nada hace pensar en un "decrecimiento" en la llegada de visitantes del Reino Unido este verano

Un 24% de los viajeros que pasan por el Aeropuerto de Ibiza son de nacionalidad británica. Un porcentaje que deja bien claro, según Torres la importancia de este mercado. Con la nueva fecha de ejecución de Brexit en octubre, Torres afirma que ya están trabajando en un plan de contingencia para evaluar el impacto que puede tener y mantienen contacto con otros organismos como la Policía Nacional o Aduanas. Reconoce que "el peor de los escenarios sería el de una libra poco competitiva", pero en cualquier caso afirma que las islas son un destino "plenamente consolidado".

Torres afirma que están analizando medidas a medio y largo plazo y sobre todo habrá que ver que efecto puede tener en la conectividad la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00