Bilbao debate este martes los sueldos de la corporación municipal

Agencia EFE

Bilbao
EH Bildu ha propuesto reducir un 10 por ciento los salarios del alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto (PNV) y el resto de ediles, tras considerar "inaceptable" que el gobierno municipal "pretende aumentar unos sueldos ya de por sí excesivos".
Más información
El Ayuntamiento de Bilbao debatirá mañana en un pleno extraordinario sobre el régimen de dedicación y la retribución de los concejales, aunque no habrá cambios en el sueldo del alcalde y los demás concejales, que están fijados en los presupuestos del presente año, según han informado a Efe fuentes de la corporación.
Las cuentas municipales del presente año indican que al alcalde le corresponde una retribución bruta de 95.001,84 euros anuales. Para los tenientes de alcalde y coordinadores de área hay establecidos 86.562 euros y para el resto de ediles -con dedicación exclusiva-, 73.540 euros.
En una nota, EH Bildu ha señalado que los 95.000 euros de sueldo del alcalde son 6.000 más que en el "mandato anterior" y "el segundo más alto del Estado", y ha añadido que también aumentan las retribuciones de los demás ediles.
"Es lamentable que la primera medida de Aburto sea subiese el sueldo; lo que pretenden cobrar es escandaloso si tenemos en cuenta la situación de la ciudadanía de Bilbao", ha señalado la portavoz de EH Bildu, Jone Goirizelaia.
Por ello, esta coalición ha presentado una enmienda que la que plantea reducir en un 10 % los salarios propuestos para el alcalde y el resto de la corporación, lo que supondría "un ahorro anual importante que se podría destinar a cuestiones sociales".
Ante la conformación de los organismos municipales que también decidirá mañana el pleno del consistorio, EH Bildu ha denunciado el "intento" del gobierno local (PNV-PSE) de "acaparar la representación" del Ayuntamiento.
EH Bildu, que se ha reivindicado como "primera fuerza de la oposición", exigirá que haya una representación "proporcional" en los órganos colegiados de gobierno o administración de los entes, fundaciones o sociedades en los que sea partícipe el Ayuntamiento.
"La propuesta del Gobierno municipal es la de delegar en la alcaldía la designación de estos representantes municipales, y hasta la fecha siempre se ha excluido a los grupos de la oposición de espacios como Bilbao Ría 2000, el Consorcio de Aguas, o la Junta de la Casa de la Misericordia, donde PNV y PSE han copado estos asientos por encima de su representación real en el pleno", ha criticado EH Bildu.
La coalición abertzale ha rechazado también el "sobredimensionamiento" del gobierno Municipal, que ha aumentado el número de concejalías "de 16 a 18", lo que, según Goirizelaia, "no responde a un criterio de efectividad, sino a la necesidad de que todos los miembros de PNV y PSE obtengan su poltrona correspondiente".