7.000 euros más al año
Es la subida salarial que piden los jóvenes investigadores de la Universidad de Zaragoza que se han concentrado a las puertas del consejo de gobierno del campus público para exigir que se aplique el nuevo convenio estatal que mejora sus condiciones laborales. La entidad educativa ha pedido al Gobierno de Aragón autorización para pagar los retrasos

Medio centenar de investigadores en formación se han concentrado este lunes por la mañana frente al edificio donde se celebraba la reunión del consejo de gobierno de la Universidad de Zaragoza. Exigen que se apliquen las subidas salariales del nuevo convenio estatal aprobado en marzo de 2019. / Pepe Lasmarías
Zaragoza
Satisfacción entre los investigadores en formación de la Universidad de Zaragoza tras conseguir que el Consejo de Gobierno aprobara este lunes por unanimidad solicitar autorización a la DGA el pago de los retrasos en sus nóminas, pendientes desde marzo. Quieren que se les aplique el Estatuto del Personal Investigador en Formación, que se aprobó hace 3 meses. Ven con buenos ojos el paso dado por la universidad pública, como ha explicado Darío Badules, portavoz de los investigadores: "Hay voluntad de cumplir la ley".
Ahora bien, tendrán que esperar a que se forme gobierno para que comiencen los trámites, que se puede prolongar hasta finales de año, y que empiecen a cobrar a partir de noviembre o diciembre. Sus reclamaciones pasan también por el pago de los trienios, que llevan este viernes al Justicia de Aragón.
Varias decenas de investigadores en formación protestaban este lunes por la mañana en las escaleras del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, pidiendo una mejora de sus condiciones laborales.
Javier Ortún, portavoz de este colectivo, explica que, ahora mismo, son mileuristas y que con la aplicación de la nueva regulación "serían 200 euros más al mes para los investigadores predoctorales de tercer año y 500 para los de cuarto".
Entre los muchos ejemplos que podemos encontrar está el de Susana Lucea. Está en pleno doctorado en Ciencias Biomédicas, "desde hace 2 años con un contrato subvencionado por la DGA, pero antes otros 2 años sin contrato y esperando alguna convocatoria de becas que pudiera financiar su investigación".
El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, considera que estos investigadores están en todo su derecho para pedir que mejoren sus condiciones laborales y hace responsable de esta situación al Gobierno Central.
Mayoral asegura que van a asumir este gasto, pero tienen que necesitan autorización al ejecutivo aragonés para endeudarse, y añade que, por supuesto, pedirán que el Gobierno Central asuma, al menos, parte de ese coste