PP y Cs firman el acuerdo de gobernabilidad
Cinco consejerías serán para el PP y cuatro para Ciudadanos, y una más será paritaria. López Miras sería el presidente e Isabel Franco vicepresidenta. La portavocía recaería en Ciudadanos, y se perfila para ostentar el cargo Ana Martínez Vidal

Foto: PP Asamblea Regional

Cartagena
El PP y Ciudadanos han suscrito un acuerdo de gobernabilidad mediante el cual ambos partidos se reparten las consejerías del Gobierno regional. El PP se haría cargo de cinco consejerías, mientras que Ciudadanos, de cuatro. La portavoz de Cs, Isabel Franco, confirma que será ella quien esté al frente de Política Social con rango de vicepresidenta, y la consejería de Industria será también la del portavoz del Consejo de Gobierno, dirigida por Ciudadanos, perfilándose para ese puesto la diputada ‘naranja’ Ana Martínez Vidal.
Asimismo habrá también una consejería paritaria entre ambos partidos, en la que el PP dispondrá al consejero y Ciudadanos, se hará cargo de la secretaría general. En esa misma consejería ambos partidos se repartirán las dos direcciones generales. Cs también llevará los departamentos de Transparencia y Administración Pública, Empleo, Universidades, Innovación e Investigación, Relaciones Laborales y Economía Social.
El PP mantendrá la Consejería de Turismo, pero con un secretario general de Ciudadanos y dos direcciones generales, una para cada partido. Este departamento autonómico trasladará su sede a Cartagena.
PP y Cs necesitarán los votos de Vox para que sea elegido por mayoría absoluta su candidato a presidente. López Miras ha apelado a la generosidad de Vox para propiciar “un gobierno que quiere la mayoría de murcianos”, ha dicho, comprometiéndose a que el PP también será generoso con ellos, dejando así abierta la puerta a que entre en el segundo escalón de la administración, nunca en el Consejo de Gobierno.
Por su parte, Isabel Franco ha insistido en que su acuerdo se limita únicamente al PP, y asegura que si Vox entrase “aunque fuera en el segundo escalón de la administración” se revisaría ese acuerdo de gobierno con el PP.
Dicho acuerdo ha sido comunicado al presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, que ha designado un candidato a la presidencia de la Comunidad, tras la reunión de la Mesa de la Cámara. Se propone como fecha para el debate de Investidura el lunes 1 y martes 2 de julio. Decisión ésta que decidirá la Junta de Portavoces.
En caso de no salir en primera votación y con mayoría absoluta, para lo que se necesitarían los votos de Vox, habrá un segundo pleno de investidura donde el candidato solo necesitará ser el más votado por mayoría simple, algo que con la abstención de la formación de ultraderecha estaría garantizado.