El mayor consumo per cápita en el hogar en 2018 se registró en Balears, según el Gobierno
Son datos del Informe del consumo de alimentación en España realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YW7DLRTERNLLHN3E476SK2KQMM.jpg?auth=7e556f698c0ad063032c1e27459ef757943260315e2f6b4eddf2f03164e1d9f9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YW7DLRTERNLLHN3E476SK2KQMM.jpg?auth=7e556f698c0ad063032c1e27459ef757943260315e2f6b4eddf2f03164e1d9f9)
Madrid
El mayor consumo per cápita en el hogar en 2018 se registró en Baleares, Cataluña, Canarias, Galicia, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla y León, Aragón, Castilla La Mancha y País Vasco, que se sitúan por encima de la media nacional, según se desprende el Informe del consumo de alimentación en España realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Por su parte, el gasto per cápita más alto se produce en el País Vasco, Cataluña y Galicia.
"Se ha incrementado claramente el valor de los alimentados y bebidas y sobre todo crece el consumo fuera del hogar, que es el que más se restringió con la crisis. Hay una correlación directa entre este incremento con el aumento de la renta disponible en España", ha subrayado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas durante la presentación del estudio.
A nivel nacional, del gasto total en alimentación, un 66,5% se destinó al consumo doméstico, mientras que un 33,5%, lo que supone 34.539 millones de euros, a consumidores fuera del hogar.
Además, el informe refleja que dentro del hogar el gasto ascendió a los 68.538,1 millones de euros, un 1,6% más, debido al aumento medio del precio, ya que el volumen adquirido se mantuvo estable.
En este contexto de estabilidad en el consumo, los productos frescos representan un volumen consumido de casi el 40% y un valor del 42,9%, siendo el precio medio superior a la media de alimentación.
En cuanto al volumen, el consumo total en España alcanzó la cifra de 33.464,38 millones de kilos, de los que un 86,1% fueron en el hogar y un 13,9% fuera de casa. Así, cada español ingirió el pasado año alrededor de 767,87 kilos/litros de alimentos y bebidas, con un gasto cercano a los 2.562,28 euros.
Los alimentos que suponen un mayor volumen en el consumo total son las frutas, hortalizas, patatas frescas, leche y derivados lácteos, que representan más del 50% de los kilos consumidos en los hogares de España. En valor, los españoles gastaron más en carne y pescado, que representan un 33,6% del presupuesto en alimentación en el hogar.