Suben los delitos contra la libertad e indemnidad sexual en la Bahía de Cádiz
Aumentan sobre todo en El Puerto de Santa María y Cádiz. Bajan los robos y hurtos

Un agente de la Policía Nacional / CNP

Cádiz
Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual han crecido en el primer trimestre del año en los municipios de la Bahía de Cádiz respecto al mismo periodo de 2018. De los 27 delitos contra la libertad e indemnidad sexual que se produjeron en el primer trimestre de 2018 se han pasado a 34 este año, un crecimiento de más del 25%.
El Puerto de Santa María (de 3 a 8), Cádiz (de 8 a 14) y Chiclana (de 4 a 6) son los municipios donde más aumentan este tipo de delitos. Los expertos relativizan la subida e insisten en que son datos relativamente bajos. No obstante, apuntan al efecto que haya podido cundir el caso de La Manada, el auge del movimiento feminista con el 8-M como eje y los comportamientos sexuales inadecuados que se potencian desde las redes sociales en los jóvenes.
La catedrática de Derecho Penal de la UCA, María Acale, reclama una mayor precisión en la estadística del Ministerio del Interior. “Ese repunte se corresponde con los datos a niveles nacionales, porque es una modalidad de violencia que a día de hoy parece que va aumentando, aunque faltan datos que nos permitan poner los puntos sobre las íes”.
“Haría falta que se publiquen todos los datos que no aparecen dentro de la estadística, y que detallen qué modalidades son las delictivas: si han sido agresiones sexuales colectivas, por ejemplo, no aparece”, explica.
Acale considera que “las mujeres nos hemos dado cuenta a raíz de aquel 8-M multitudinario de que no estamos solas, y muchas mujeres que han sido víctimas de agresiones sexuales y que ahora se han sentido más acompañada que en otros momentos y se han animado a poner las denuncias. Pero también ha podido ocurrir que simultáneamente se haya podido producir un incremento de delitos durante todo el tiempo que ha estado abierto el caso de La Manada, un tiempo en el que se ha trivializado la gravedad de aquellos hechos”.
El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior revela cómo bajan los robos en la Bahía de Cádiz y se incrementa el número de homicidios en grado de tentativa, delitos de lesiones y riñas. En Cádiz han aumentado los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa. En el primer trimestre de 2018 no se produjo ninguno y ahora, en el mismo periodo de este año, se han producido dos. También han aumentado de 18 a 26 los delitos graves y riñas. Sin embargo, todas estas subidas contrastan con los descensos de los robos en viviendas, los hurtos y los robos de coches y motos.
En Chiclana de la Frontera la criminalidad en el primer trimestre del año ha aumentado apenas un uno por ciento respecto al primer trimestre de 2018. Destaca el aumento de delitos de lesiones y riñas, que han pasado de 2 a 11, y el de hurtos. Similar es el mapa de la criminalidad en El Puerto de Santa María donde bajan los robos y hurtos. En Puerto Real se han incrementado los delitos de lesiones y riñas y el robo de vehículos, así como los delitos de tráfico de drogas. Y en San Fernando, donde más ha aumentado la criminalidad este año, crecen sobre todo los delitos de lesiones y riña tumultuaria. También se ha producido un homicidio en grado de tentativa.