Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La industria vasca supera el bache

El Gobierno vasco mejora sus previsiones económicas aunque "preocupa" el retroceso en innovación

IREKIA

Vitoria

El Gobierno vasco ha recuperado la décima que descontó hace solo tres meses de su estimación de crecimiento hasta el 2,3% y ha elevado de nuevo, esta vez dos décimas, la previsión de creación de empleo, hasta los 16.000 puestos de trabajo, 1.200 más que los previstos hasta ahora para este 2019.

Lo más significativo es la recuperación de la Industria, que podría estar saliendo del bache. Entre otros, el Ejecutivo pone en valor el último dato de exportaciones que considera “esperanzador”.

“Nos hace pensar que el bache de la industria podría estar recuperándose, sobre todo viendo que en esas exportaciones los productos energéticos vuelven a coger un impuso importante al igual que en bienes de equipo” ha asegurado Jordi Campás, director de Economía.

A pesar de las paradas programadas en dos grandes: Mercedes y Petronor, la industria ha vuelto a la senda positiva tras aumentar un 0,4% en el primer trimestre del año y después del “bajón” con el que cerró 2018.

Una mejora secundada por el sector servicios y la construcción que han crecido un 2,7% y un 5,1% respectivamente.

La innovación, asignatura pendiente

Datos para el optimismo a los que no acompaña el retroceso de la innovación en Euskadi que ha caído 22 puesto en el ranking europeo.

El Gobierno vasco no oculta su preocupación. Euskadi es más innovadora que hace dos años, pero menos competitiva porque ya no está entre las regiones de innovadores fuertes, sino en la de innovadores moderados y eso “nos debilita”, ha admitido la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia.

Aunque a Euskadi le perjudica que España invierta poco en este ámbito, ha explicado la consejera, Tapia también ha admitido que nuestra asignatura pendiente son las PYMES que no terminan de incorporarse al carro de la innovación.

“En la innovación asociada a PYMES es que donde más rojo estamos y tenemos que hacer algo más. Se están adoptado algunas medidas pero no es suficiente y tenemos que incrementar la tensión” ha demandado en lo que cabe interpretar también como una autocrítica.

Tapia ha prometido más financiación al tiempo que ha pedido un mayor esfuerzo a las PYMES pero también al resto de instituciones públicas y espera que este bajón “sirva de acicate” para invertir la tendencia..

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir