Cae una organización que realizaba presuntas estafas en comercios

Vehículo de la Policía Nacional / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Valladolid
La Policía Nacional ha detenido la semana pasada en Valladolid a dos personas de 39 y 26 años, con dos antecedentes policiales y a un menor de 17 años que, junto al arresto, el pasado 17 de junio, de otro individuo de 41 en Miranda de Obro han permitido culminar una operación en la que les imputan delitos de estafa, falsedad documental y pertenencia a organización criminal.
La investigación se inició a raíz de la denuncia de un conocido centro comercial que relataba como, en dos días consecutivos, una mujer y un hombre habían solicitado la financiación -cada uno de ellos- de un teléfono de alta gama de la misma marca. Para ello aportaban una nómina procedente de distintas empresas, pero muy similares en forma y cantidades.
Además, se daba la circunstancia de que ambos individuos iban acompañados en cada ocasión del mismo joven. que era el encargado de llevar la “voz cantante”, según han informado fuentes policiales, durante todo el proceso de financiación.
También han tratado de cometer estafas en diversos comercios directamente a través de medios telemáticos en los que no es necesaria la presencia física de los clientes.
Modus Operandi
Los miembros de esta organización localizaban a personas necesitadas, conocidas como "mulas", a las cuales abrían una cuenta corriente y les facilitaban una nómina falsa con un salario acorde a los préstamos que iban a solicitar.
Más tarde, una persona de la organización conducía al titular de las nóminas a distintos establecimientos, le indicaba qué productos comprar e incluso le guiaba durante el proceso de financiación sobre qué pasos tenía que dar para conseguir el producto deseado.
En el menor tiempo posible, los estafadores se dirigían al mayor número de tiendas antes de que las "mulas" fueran incluidas en las distintas bases de datos de morosos.
Los productos preferidos por parte de esta organización eran teléfonos móviles de alta gama. En función del comercio víctima de la estafa, esos productos podían variar, desde muebles a calderas de gas o herramientas.
Los cabecillas de la organización se encargaban de dar salida a los artículos adquiridos fuera de España ya que pensaban que en el extranjero sería más difícil que las posibles actuaciones policiales y judiciales tuvieran efecto.
La investigación ha sido llevada a cabo por el Grupo Primero de la Comisaría de las Delicias de Valladolid con la colaboración del Grupo de Policía Judicial de Miranda de Ebro. Dos de los detenidos pasaron a disposición de la autoridad judicial que decretó libertad con cargos, mientras que el menor de edad fue entregado a su abuelo.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...