La victoria de JUPOL en el Consejo de la Policía acerca la equiparación salarial
El sindicato policial seguirá con las movilizaciones si la equiparación salarial no se convierte en realidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YS2EOCFFR5JYNKFBEGULRW7TZA.jpg?auth=84427f6a99c4c3dfe1b8bd07aa1094dc0017ab42e6921df7a9feb3f6bd464fb7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo / Radio Palencia
![Imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/YS2EOCFFR5JYNKFBEGULRW7TZA.jpg?auth=84427f6a99c4c3dfe1b8bd07aa1094dc0017ab42e6921df7a9feb3f6bd464fb7)
Palencia
El sindicato JUPOL, integrado por representantes de Jusapol, obtuvo mayoría de representantes en el número de vocales en las elecciones celebradas al Consejo de la Policía la pasada semana, una situación que puede servir de trampolín para alcanzar la tan ansiada equiparación salarial con las policías autonómicas.
Una vez creado el sindicato JUPOL, los resultados avalan su corta trayectoria ya que han ganado por goleada entre la Policía Nacional. La representación mayoritaría obtenida les va a permitir poder iniciar un conflicto colectivo cuando sea preciso además de tener peso en las futuras negociaciones, para las que no necesitarían el apoyo de otros sindicatos, sin embargo su objetivo es sumar fuerzas y voluntades para concurrir todos juntos. Tienen claro que su principal objetivo es lograr los mayores derechos para el colectivo tanto en materia de equiparación salarial, como en derechos y mejoras en la conciliación. A lo que no están dispuestos es a apoyar medidas que vayan en conta del cuerpo como, según Miguel Gómez, representante del sindicato en Palencia.
A día de hoy, y a pesar de haberse logrado importantes avances como son haber recibido ya el cobro de dos de los tramos de subidas acordadas y estando pendiente el cobro del tercero, falta todavía mucho trabajo por hacer. A día de hoy todavía no conocen los datos de la auditoría relizada por una consultora internacional para cuantificar el coste de una equiparación real, y ello a pesar de que la Secretaría de Estado ya dispone de ellos. Tienen claro que de no seguir adelante el futuro Gobierno con la equiparación volverán a salir a la calle para pelear por unos derechos que creen que son de justicia.