Atapuerca como modelo en investigación, difusión y financiación
El ministro de Cultura, José Guirao, ha visitado las excavaciones en la sierra burgalesa

Agencia ICAL/Ricardo Ordóñez

Burgos
El ministro de Cultura en funciones, José Guirao, califica las excavaciones del yacimiento de la sierra de Atapuerca como el "mejor ejemplo" y "un modelo a seguir" en investigación, difusión y financiación. El ministro, que ha visitado el yacimiento cree que el modelo de Atapuerca se debería extender en España a la investigación y la puesta en valor del patrimonio. Guirao ha recorrido los yacimientos de Atapuerca, acompañado por dos de sus codirectores, Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro, y el presidente de la Fundación Atapuerca, Antonio Miguel Méndez Pozo.
El titular de Cultura ha destacado la complejidad de los trabajos que se realizan en estos yacimientos, mucho mayor que la que se da en yacimientos históricos, donde puede haber algún gran hallazgo pero lo fundamental y el marco ya se conoce. "En yacimientos como los de Atapuerca se va aprendiendo según se va excavando, lo que es más complicado y delicado y requiere trabajar con una suma de investigación, una buena metodología y alta calidad de los investigadores y los proyectos, porque un error puede suponer perder un dato para siempre", ha reflexionado.
Guirao incide en los esfuerzos que se realizan en Atapuerca para que los resultados de la investigación tengan la máxima difusión posible e insiste en que el modelo de financiación de Atapuerca, que combina aportaciones de las administraciones públicas y de empresas privadas "es necesario que se promueva más en España". La campaña actual reunirá a unos doscientos investigadores que trabajarán simultáneamente en nueve yacimientos, aunque tras el peritaje de todo el entorno, los directores están convencidos de que "hay trabajo para siglos porque puede haber centenares de yacimientos", según uno de sus codirectores, José María Bermúdez de Castro.