Economia y negocios | Actualidad
Sector naval

Vulcano mira hacia el abismo

El astillero vigués entrega el ferry de Transmediterránea sin ningún proyecto sobre la mesa más allá del plan de liquidación

Otros astilleros de la Ría de Vigo o empresas de la industria auxiliar, entre los posibles candidatos a hacerse con el astillero

Los sindicatos piden que si alguna empresa adquiere la factoría mantenga los puestos de trabajo actuales

La patronal cree que si Vulcano desaparece, el sector naval de la Ría de Vigo y de la comunidad gallega perderá músculo

El buque Villa de Teror construído en Factorías Vulcano / Transmediterránea

El buque Villa de Teror construído en Factorías Vulcano

Vigo

Factorías Vulcano ha entregado este jueves, tras superar satisfactoriamente las pruebas de mar realizadas y obtener todos los certificados necesarios, el Ferry "Villa de Teror" al grupo Armas. Una muy buena noticia que pone punto y final a un proceso muy complicado pero que supone un punto de inflexión para el astillero que, sin ningún otro trabajo ni contrato sobre la mesa tiene que tomar una decisión sobre su futuro, sin demasiadas opciones… o consiguen más carga de trabajo, la opción menos probable, o el cierre y liquidación. Una posibilidad que para la patronal del sector del metal sería una mala noticia ya que el naval en la Ría de Vigo perdería músculo.

Sin embargo, el proceso de liquidación no tiene por qué suponer el punto y final para el astillero de Teis, ya que este proceso podría suponer que alguna empresa se pueda hacer con lo que se conoce como la unidad productiva, es decir, las instalaciones y la concesión del suelo, e iniciar un nuevo proyecto sin el lastre de la deuda o los compromisos de la actual dirección. De llevarse a cabo esta posibilidad, esperan los sindicatos que el nuevo inversor cuente con la plantilla actual que ha demostrado compromiso y profesionalidad entegando el ferry de hoy en tiempo y forma. 

Ramón Sarmiento sobre la liquidación de Vulcano

02:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuentes cercanas al astillero han confirmado además que podría haber interés por parte de algunos de los otros astilleros que ya existen en la Ría, o incluso algunas empresas de la industria auxiliar podrían unir fuerzas para hacerse con el control del astillero y convertirse en constructor.Este jueves han estado en Vigo, en el astillero, representantes de PYMAR y del armador cerrando el pago final, así como la fecha de entrega del barco, que abandonará las gradas la semana próxima, momento en el que los trabajadores podrán cobrar las cinco nóminas que se les adeuda. Por cierto que desde ASIME también han recordado que sigue habiendo necesidad de profesionales con preparación específica en este sector, cerca de 800 e incluso apuntan a que hay astilleros que han tenido que rechazar contratos por no tener personal suficiente para afrontar nuevos encargos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00