Los carolinenses colaboran en el anillamiento de cernícalos primilla
La actividad pretende sensibilizar a la población sobre un ave que ha caído en los últimos años por el abuso de pesticidas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MODR2WBG4VKT3IM4FIPHP6IDGI.jpg?auth=1ef153508bf35b67ae7357331e8b5134514d2e4fd6240dd3677cd49b8b6edad8&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Voluntarios anillan varios ejemplares de cernícalo primilla. / Ayuntamiento de La Carolina
![Voluntarios anillan varios ejemplares de cernícalo primilla.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MODR2WBG4VKT3IM4FIPHP6IDGI.jpg?auth=1ef153508bf35b67ae7357331e8b5134514d2e4fd6240dd3677cd49b8b6edad8)
Jaén
Para sensibilizar sobre la pérdida progresiva de ejemplares de cernícalo primilla la Sociedad Ibérica para el Estudio y Conservación de los Ecosistemas (SIECE) con la colaboración del Ayuntamiento de La Carolina han organizado en el propio municipio un anillamiento colectivo de este ave. En él han participado 30 personas entre niños y mayores que han aprovechado para conocer mejor las especies que sobrevuelan el cielo del municipio.
La actividad duró una hora y media y en ella se marcaron ejemplares de forma individual, con un método que contribuye a conocer, mediante la recuperación posterior de las anillas, aspectos sobre la biología de la especie, como por ejemplo, la migración, las casusas de la muerte, su comportamiento o reproducción.
Los datos que aporta SIECE destacan que la población de cernícalo primilla ha caído en los últimos años en toda la península por el abuso de los pesticidas y, por ello, es necesario trabajar en su recuperación. Por ello, el programa en La Carolina comenzó en el año 2000 y después de una suelta, la población aumentó hasta las 16 parejas en 2011, comenzando después a descender de nuevo quedando en la actualidad solo dos parejas, solicitando así la catalogación de especie vulnerable.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...