El documento más antiguo conservado en el Alcázar de Segovia habla de la historia de Andújar
Se trata de la carta del perdón de los Reyes Católicos otorgado a Juan de Cárdenas, quien lideró en Andújar el bando que apostó por la causa del príncipe don Alfonso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O2SUQMVY5VILXP2BMBLW5DCJIA.jpg?auth=aa1126d7060f726fed1c5cd8db954a0a8b9e1c4fb67f8ff61b8af343d56ce78e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ministerio de Defensa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O2SUQMVY5VILXP2BMBLW5DCJIA.jpg?auth=aa1126d7060f726fed1c5cd8db954a0a8b9e1c4fb67f8ff61b8af343d56ce78e)
Andújar
El Alcázar de Segovia, sede del Archivo General Militar más antiguo de las Fuerzas Armadas, con más de 155 kilómetros de estanterías sobre la historia de España, atesora también el documento más vetusto conocido del Ministerio de Defensa. Data del 15 de febrero de 1477, cuando los Reyes Católicos otorgaron una Carta de perdón a Juan de Cárdenas, quien lideró en Andújar el bando que apostó por la causa del príncipe don Alfonso, a la postre Alfonso XII, en la lucha contra Enrique IV, cuyos intereses fueron defendidos en nuestra ciudad por Pedro de Escavias, vinculado estrechamente al condestable Miguel Lucas de Iranzo.
La carta, según fuentes del Ministerio de Defensa, está fechada en la época en que los Reyes Católicos subieron al trono, en un momento en el que gran parte de Andalucía se encontraba sumida en una guerra solapada, consecuencia de los acontecimientos de los últimos años del reinado de Enrique IV y la guerra de sucesión desatada tras su fallecimiento.
En una entrevista en Hoy por Hoy, Enrique Gómez, cronista oficial de Andújar, explicó este gesto de los Reyes Católicos como una estrategia para apaciguar las tensiones territoriales y afianzar su causa, recuperando a los que se habían enfrentado a ella.
- EL ARCHIVO GENERAL MILITAR DE SEGOVIA
Los Cárdenas en Andújar
(fuente: www.historiandujar.com)
El linaje de los Cárdenas está relacionado fundamentalmente con las ciudades de Córdoba, Baeza y Andújar. En este último municipio, la primera referencia que se tiene de esta influyente familia se remonta al mencionado Juan de Cárdenas, tras su alzamiento armado para tomar Andújar.
Los linajes del bando de los Cárdenas terminarán emparentando en las siguientes generaciones por la vía matrimonial: Cárdenas, Palomino, Serrano o Valdivia, irán vinculándose entre sí por lazos de consanguineidad y serán los promotores de algunos de los edificios más significativos de nuestro patrimonio, como la casa de los Cárdenas Valdivia.
La casa de la Torre o casa de Los Cárdenas y Valdivia está situada en la calle Maestra. Probablemente fue construida en tiempos de don Cristóbal Cárdenas y doña Teresa Valdivia a finales de la primera mitad del siglo XVI y de la que solo persiste en la actualidad su torre mirador, pues su patio renacentista y demás dependencias desaparecieron en fecha no muy lejana. En 1987 pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Andújar. Actualmente acoge las dependencias de las Concejalías de Medio Ambiente y de Juventud.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZFBWACCPNNLUFCBHAH6EYZRHP4.jpg?auth=afb8325cbd7d5d33e40fd3a567314b401e251756b52d3a6882a0aa7e6664dc44&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
www.historiandujar.com
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZFBWACCPNNLUFCBHAH6EYZRHP4.jpg?auth=afb8325cbd7d5d33e40fd3a567314b401e251756b52d3a6882a0aa7e6664dc44)
www.historiandujar.com