Menos nacimientos y más muertes en Navarra
Los nacimientos registrados en nuestra comunidad disminuyen un 6,4% y las defunciones aumentan un 0,5%

Pixabay

Pamplona
Los nacimientos registrados en Navarra disminuyeron el año pasado un 6,4 % con respecto a 2017 y se sitúan en 8,3 nacidos por cada 1.000 habitantes, mientras que las defunciones aumentaron un 0,5 %.
Según los datos de Nastat (Instituto de Estadística de Navarra), el número de nacimientos vivos registrados fue de 5.376, de los que el 99,1% corresponden a madres que residen en la Comunidad Foral, el resto son nacimientos que ocurren en Navarra pero de madres que residen fuera de ella.
El número medio de hijos se sitúa en 1,39, según la citada fuente que indica que en los últimos cuatro años disminuyen los nacimientos y también el volumen de mujeres en edad de ser madres (entre 15 y 49 años). El número medio de hijos/as por mujer en 2017 fue de 1,46.
Un 22,5 % del total de nacimientos corresponden a madres de nacionalidad extranjera, porcentaje 1,5 puntos superior al alcanzado en el año anterior. La mitad de ellos son de madres procedentes de Marruecos, Rumania, Nigeria y Bulgaria.
En cuanto a los fallecimientos fueron 5.875, un 0,5 % más que el año anterior, lo que sitúa la tasa en 9,1 defunciones por cada 1.000 habitantes. El 96,1 % residían en Navarra, mientras que el 3,9% restante son decesos de personas que fallecen en Navarra pero que residen fuera.
La esperanza de vida al nacimiento alcanza los 81,2 años para los hombres y los 86,5 para las mujeres. Además, de acuerdo con las condiciones de mortalidad en 2018, una persona que alcanzara los 65 años entonces viviría de media 19,6 años más si es hombre, y 23,4 más si es mujer, datos similares a los obtenidos en los años anteriores.