Consejería y agricultores vuelven a reclamar modificaciones en el sistema de seguros agrarios
Insisten en los "agravios comparativos" en el caso de coberturas como la de los cítricos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D3W2VUIICFP6DNDI5XKSYAUCYM.jpg?auth=c3b224e2fbb0e752873d9dad712a683061424f1b763ae9ad3e27c00a7d3c3088&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Organizaciones agrarias junto al consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca / Foto: CARM
![Organizaciones agrarias junto al consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca](https://cadenaser.com/resizer/v2/D3W2VUIICFP6DNDI5XKSYAUCYM.jpg?auth=c3b224e2fbb0e752873d9dad712a683061424f1b763ae9ad3e27c00a7d3c3088)
Lorca
Las condiciones de los seguros agrarios para agricultores y ganaderos sigue siendo un caballo de batalla para el sector. El malestar en el sector se produce sobre todo por las modificaciones en la cobertura de determinadas producciones, como los cítricos.
Según la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca existe un "agravio comparativo" entre los citricultores de la Región de Murcia y la Comundiad Valenciana "con la duplicación al alza de las tarifas en las primas por cobertura de seguros en el ámbito de la Comunidad".
El consejero Miguel Ángel del Amor se reunía este martes con representantes de las organizaciones agrarias Fecoam, Asaja, COAG y UPA para activar los mecanismos necesarios y exigir al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que modifique este sistema de seguros agrarios a los agricultores y ganaderos.
Al respecto, la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha dirigido tres escritos a largo de este año al Ministerio, el último de ellos, el 31 de mayo, en el que muestra su "malestar por las propuestas de Agroseguro de ajustes generalizados en las líneas y en el que se pide la corrección del sistema, arbitrado por el Ministerio de Agricultura a través de Enesa". Según Del Amor "los seguros agrarios son una herramienta fundamental para la protección de nuestros agricultores y ganaderos y debemos perfeccionar esta herramienta para que sea más efectiva".
En lo que respecta a la fruta de hueso, la Consejería ha desarrollado, a través del Instituto Murciano Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida), un sistema de zonificación, basado en cinco áreas, para el ajuste de las tarifas de helada en las zonas de riesgo, ajuste de las franquicias a las zonas de riesgo para las diferentes especies, variedades y fechas de recolección establecidas, así como que el asegurado pueda conocer antes de la contratación los rendimientos zonales impuestos, evitando así la corrección posterior en su caso.
El consejero recordó que el Gobierno regional ha duplicado la cuantía destinada a la cobertura de los seguros agrarios de 2018 a 2019, llegando a los 2 millones de euros, y ampliado las líneas de seguro beneficiarias de estas ayudas.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia