Más de 400 escolares participan en un congreso sobre biodiversidad marina
El mismo ha sido organizado por la Fundación Oceanogràfic de Valencia, que hace dos años inició su Projecte Xàbia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RULEG5IT6ZP3RPPJQVXJ4I7DOU.jpg?auth=b87fc6b1fd1266ef2e84368dda773b130dfb1448ea0ac443cc7f68e07cd3da7d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Congreso de la Fundación Oceanogràfic en Valencia. / Fundació Oceanogràfic
![Congreso de la Fundación Oceanogràfic en Valencia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RULEG5IT6ZP3RPPJQVXJ4I7DOU.jpg?auth=b87fc6b1fd1266ef2e84368dda773b130dfb1448ea0ac443cc7f68e07cd3da7d)
Xàbia
Más de 400 estudiantes de Xàbia se han dado cita en un congreso escolar, organizado por la Fundación Oceanogràfic, en Valencia.
El objetivo de este I Congreso Escolar de Biodiversidad Marina ha sido concienciar a las generaciones futuras y su compromiso con la biodiversidad marina.
Bajo el tema “Aproximación al Conocimiento, Interpretación y Conservación de la Biodiversidad de los Fondos Marinos de Xàbia”, han participado más de 400 alumnos de edades comprendidas entre 3 y 17 años.
Con el encuentro se pretendía dar a conocer, interpretar y poner en valor la biodiversidad marina de las aguas del litoral xabiero, con el objetivo último de promover comportamientos de protección del patrimonio natural marino sobre la totalidad de sectores socioeconómicos y generacionales del municipio.
Los participantes fueron interviniendo desde el escenario del Auditorio del Oceanogràfic de Valencia y dirigiéndose a todos los asistentes, y ante los miembros del tribunal compuesto por Alfonso Ramos, de la Universidad de Alicante, Gabriel Soler, del Instituto de Ecología Litoral en El Campello, José Tena, profesor de la Universidad Católica de València, Andreas Fhalman, investigador senior de la Fundación Oceanogràfic, Francisco Torner, director de control de gestión del Oceanogràfic y responsable del Projecte Xàbia y la directora de la Fundación Leocadia García.
Los miembros del tribunal, tras la exposición de cada una de las ponencias, hacían una valoración crítica y aportaciones para posteriormente entregar el diploma de participación a los ponentes.
Además, con la colaboración de Pablo García, investigador de la Fundación, se evaluaron los distintos posters que en paralelo habían montado y expuesto los escolares.
Los trabajos que se presentaron representaban un amplio abanico sobre biodiversidad marina y su problemática actual con diferentes visiones motivadoras y soportes comunicativos: fotografía, pintura, literatura, teatro, audiovisuales, análisis estadístico, comunicación y medio ambiente, inclusión, biología… unas posibilidades diversas que muestran la interdisciplinariedad del evento y su grado de enriquecimiento.
El equipo del Projecte Xàbia ha valorado muy positivamente la experiencia que demuestra desde el punto de vista educativo la necesidad de introducir la educación ambiental en las aulas a nivel curricular. Si bien es cierto – afirma Francisco Torner- que el medio ambiente se trabaja por proyectos en muchos centros, los trabajos realizados desde las diferentes asignaturas han puesto de manifiesto que es posible integrarlo curricular”.
En definitiva, el congreso ha representado una oportunidad única para familiarizar a los escolares, desde Infantil hasta Bachillerato, sobre la importancia del método científico para aproximarse a la realidad de una forma objetiva y con ello poder construir un pensamiento crítico.