Hora 14 EuskadiHora 14 Euskadi
Actualidad
Población

Se agudiza la caída de población en Euskadi con 5.685 personas menos en 2018

Cadena Ser

Bilbao

El descenso de población en Euskadi se agudizó en 2018 con un saldo vegetativo de 5.685 personas menos que el año anterior ya que los nacimientos se redujeron un 5,9 % mientras que las muertes aumentaron un 0,6 %.

Estos datos del Instituto Nacional de Estadística ponen en evidencia que el País Vasco es la quinta comunidad autónoma que más población perdió el año pasado, solo superada por Galicia (-15.854 personas), Castilla y León (-14.199), Asturias (-7.503) y la Comunitat Valenciana (-7.417).

De hecho, el saldo vegetativo negativo de 2018 es un 24,5 % superior al de 2017, cuando se perdieron 4.563 habitantes en Euskadi.

El 2018 se registraron 16.076 nacimientos en el País Vasco, un 5,9 % menos que en 2017 cuando hubo 17.077 alumbramientos. Esto significa que el número de hijos por mujer fue de 1,30.

Además se registraron 21.761 defunciones, es decir un 0,6 % más que el año precedente, cuando murieron 21.634 residentes en Euskadi.

La tasa bruta de mortalidad fue de 10 fallecimientos por cada mil habitantes, superior a la de la media nacional que se cifra en 9,1.

La esperanza de vida al nacimiento de los vascos sin embargo es una de las más altas de España, ya que el año pasado se situó en 83,7 años. Solo tienen una esperanza de vida mayor los madrileños (84,8), los navarros (84,2) y los castellanoleoneses (83,9).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00