Hora 14 ÚbedaHora 14 Úbeda
Actualidad

Los olivareros jiennenses llamados a una nueva protesta, el 9 de julio en Sevilla

Los secretarios andaluces de UPA y COAG, junto a UGT y CCOO, anuncian la manifestación en contra de los bajos precios del aceite que se desarrollará en la capital hispalense

Reunión entre UPA y COAG, junto a UGT y CCOO, / Radio Úbeda Cadena SER

Reunión entre UPA y COAG, junto a UGT y CCOO,

Úbeda

Los olivareros de la provincia volverán a salir a la calle a protestar por la crisis de los bajos precios del aceite de oliva. Esta vez no lo harán en Jaén, sino en Sevilla, tal y como esta mañana han anunciado los dirigentes andaluces de UPA y COAG, así como los secretarios de UGT y CCOO en la provincia. Será una manifestación en la capital hispalense para el próximo 9 de julio. Partirá a las 10:30 de la mañana del Estadio Benito Villa Marín, para llegar al palacio de San Telmo y después a la Subdelegación del Gobierno.

Ahora el trabajo se va a centrar en difundir la convocatoria, conseguir respaldo, pues se pretende hacer partícipe de la misma, a olivareros del conjunto de Andalucía y de otras comunidades autónomas, al ser un problema que afecta a todo el sector productor de España. Miguel López, secretario andaluz de la COAG, ha asegurado que las protestas van a continuar hasta que no suban los precios tal y como se comprometieron con los olivareros y denunciaba las “maniobras de especulación” de las grandes industrias que va a suponer la pérdida de 1.500 millones de euros para los productores andaluces.

Por su parte el secretario de UPA Andalucía, Miguel Cobos insistía en que la administración pública también tiene poner en marcha medidas, para solucionar esta situación, aludiendo a la Ley de la Cadena Alimentaria, a la vez que hacía un llamamiento de apoyo a todo el sector y también al presidente de la Junta de Andalucía al que ha pedido que "se ponga a la cabeza de nuestras reivindicaciones".

El anuncio de la nueva protesta llega casi tres semanas después de la exitosa concentración del 29 de mayo en Jaén, y lo hace sin la unidad del sector de entonces, ya que desde la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), se desmarcan de la protesta en un momento en el que consideran el sector del aceite de oliva debe trabajar codo con codo con el Ministerio de Agricultura tras la reunión mantenida.

Según un comunicado: “persistir en las movilizaciones, cuando ya se ha conseguido la implicación plena del Ministerio de Agricultura, y hacerlo además de manera unilateral, supone un grave error que puede tener un efecto contraproducente en un sector tan sensible como el del aceite de oliva”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00