Sociedad | Actualidad
Aceite oliva

Los olivareros trasladarán sus reivindicaciones a Sevilla

Este martes UPA, COAG, UGT y CCOO, anunciaban que el próximo 9 de julio se pretende repetir la hazaña del pasado 29 de mayo, pero en la capital andaluza y sin Asaja, que no está entre las convocantes

Los olivareros se reunían con las organizaciones convocantes / Radio Jaén

Los olivareros se reunían con las organizaciones convocantes

Jaén

Los olivareros trasladarán sus reivindicaciones a Sevilla. Todavía está reciente la multitudinaria manifestación del 29 de mayo en Jaén, donde alrededor de 5.000 agricultores clamaron contra los bajos precios del aceite y luego ya avisaron, además, que no sería la última movilización. Por eso, este martes UPA, COAG, UGT y CCOO como organizaciones convocantes han anunciado que el próximo 9 de julio se pretende repetir la hazaña en Sevilla. Se prevé la salida desde el Benito Villamarín con llegada hasta el Palacio San Telmo, sede de la Junta de Andalucía. A esta nueva manifestación no se ha unido ASAJA.

Son muchas las reivindicaciones, aunque principalmente se centra en buscar mecanismos que permitan el equilibrio de los precios, como la autorregulación, el almacenamiento privado y la eliminación de la venta a pérdidas.

Miguel Cobos, secretario general de UPA en Andalucía, cree que hay que continuar con las reivindicaciones por la ausencia de soluciones a "una crisis en el precio del aceite sin precedentes". Recordaba que se encuentra a 1’5 euros menos que la pasada campaña sin motivo objetivo alguno. Considera que el Estado, la Unión Europea y, sobre todo en estos momentos, la Junta de Andalucía deben trabajar para cambiar esta situación. "De ello depende la economía de muchos pueblos y ciudades de Andalucía. Hay que buscar una solución global para un problema global", ha añadido.

Por su parte Miguel López, secretario general de COAG Andalucía, ha sido muy crítico diciendo que existe "una gran maniobra de especulación" alrededor de este problema. Considera "vergonzoso" que el sector “no pinte nada” en todo este proceso. Instaba a las instituciones públicas a fijarse en el enorme desempleo que puede generar este problema a medio plazo. Cree firmemente que la Junta de Andalucía es la que tiene que mover ficha ahora. "Ya se han terminado las elecciones. Pues vamos a empezar a solucionar las cosas", decía López.

El secretario general de UGT en Jaén, Manuel Salazar, afirmaba que "Jaén se fundamenta en el olivar", por lo que recordaba que la provincia pierde mucho por los bajos precios del aceite. Su homólogo en CCOO, Francisco Cantero, esgrimía que "lo que es malo para el sector, es malo para los trabajadores y para Jaén".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00