Cepsa destina 46.6 millones en mejoras ambientales en Huelva, un 18% más que en el ejercicio anterior
Las emisiones están dentro de los límites permitidos y las partículas en el aire son "irrelevantes", según destaca José Antonio Agüera, director de la compañía

Cadena ser

Huelva
Cepsa ha destinado en sus dos centros, la Refinería la Rábida y la Planta Química de Palos, un total de 46.6 millones de euros a mejoras ambientales en Huelva en el pasado ejercicio de 2018, lo que supone un aumento del 18% de niveles de inversión y gastos ambientales para minimizar las emisiones con respecto a 2017. El nivel de gestión e inversión ambiental acumulado desde 1997 asciende a 821 millones de euros. Es uno de los datos más destacado de la presentación esta mañana de la declaración ambiental de ambos centros.
Cepsa Química cumple 20 años de la publicación de su primera publicación de declaración y el décimo aniversario de su verificación para obtener el certificado EMAS, que es un sello de calidad ambiental. Por su parte, la Refinería cumplen 22 años de declaración, siendo, además la primera en España en obtenerlo.
En cuanto a las emisiones atmosféricas globales de la Refinería (dioxido de azufre, partículas y oxído nitrógeno) éstas se sitúan muy por debajo de los límites permitidos, que se sitúan entre un 5 y un 23%. El SO2 se sitúa en un 10%, las partículas 5% y el oxido de nitrógeno un 23%.
Antonio García, responsable de la producción ambiental explica el escaso impacto de la Refinería en el medio, según los datos reflejados en las cabinas de medión del aire en la Junta. El valor recogido, por ejemplo, en partículas es de 63% y la incidencia de la refinería es el 0.03%.
En cuanto a los resultados de la Planta Química de Palos, al no emplearse combustibles gaseosos, sólo gas natural, las emisiones de partículas y de SO2 son mínimas. Y en cuanto a las emisones de óxidos de nitrógeno, la media anual de emisiones está por debajo de los límites establecidos.
Las emisones de Co2 también se han reducido sensiblemente. Por cada tonelada producida en Cepsa se ha logrado reducir el CO2 en un 50% desde lo que se generaba en los años 90.
Cepsa se situó en 2018 en un 31.5% muy cercano al top 10 de las mejores refinerías de refino, según ha destacado José Antonio Agüera, es director de Cepsa en Huelva.
Los dos centros generan unos 1.000 empleos que se multiplican por dos si se cuentan los indirectos e inducidos.
En cuanto a la responsabilidad social, Cepsa ha continuado su programa educativo. En 2018 visitaron los espacios más de 4.200 personas.

Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...