Vigésima visita de los interesados a los campos de ensayo de Asaja Soria en Almazán
La OPA habla de la necesidad de investigar hoy más que nunca para mejorar el cereal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XJVKK2FX7ZM5ZJAQ4TORGXRHIU.jpg?auth=b8489ecea1a9e24c01077b5027eb7005008ad9fdae78ea9634bddc344a3d9d0d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XJVKK2FX7ZM5ZJAQ4TORGXRHIU.jpg?auth=b8489ecea1a9e24c01077b5027eb7005008ad9fdae78ea9634bddc344a3d9d0d)
Soria
Asaja Soria ha organizado para mañana martes la vigésima edición de la visita a los Campos de Ensayo que tiene en Almazán, este año con una novedad tecnológica. Y es que contarán con una demostración de mapeo y recogida de datos a través de tecnología digital con drones, según Juan Francisco Barcones, técnico de Asaja.
Mostrarán los avances en siembra directa con cebada de ciclo corto después de leguminosas, el ensayo con 16 variedades de trigo, con variedades de girasol tolerantes a herbicida y con abonados de única aplicación en cebada de primavera, entre otros proyectos.
Barcones insiste en “la necesidad de investigar hoy más que nunca para mejorar el cereal y abaratar costes de producción”.