Política | Actualidad
Seguridad vial

Los positivos por drogas doblan a los registrados por alcohol en Ávila

En la primera semana de junio se ha denunciado a 15 conductores por conducir bajo los efectos de estas sustancias que limitan la capacidad de reacción al volante

La campaña se realizó entre el 3 y el 9 de Junio / DGT

La campaña se realizó entre el 3 y el 9 de Junio

Ávila

Entre el 3 y el 9 de junio, se realizaron 2.099 pruebas de alcohol y drogas, en la provincia de Ávila. Diez conductores dieron positivo en drogas y cinco, en alcohol.

Llama la atención el alto porcentaje (27'7%) de positivos en drogas, ya que en ese caso, en concreto, fueron únicamente 36 las pruebas que se realizaron. Entre las drogas más consumidas, cannabis, cocaína y opioides.

Los motivos que llevan a la DGT a realizar este tipo de campañas intensivas son:

En el conductor, el alcohol aparece como factor concurrente en un 26% de los accidentes mortales, suponiendo el tercer comportamiento de riesgo en la accidentabilidad. Pese a que hay una alta concienciación en la sociedad de los peligros del alcohol, 1 de cada 4 fallecidos por accidente de tráfico tenía presencia del mismo en el momento del accidente.

La realización de controles preventivos ha quedado demostrada como la acción más eficaz para retirar de la circulación a conductores que han bebido y que ponen en riesgo no sólo su vida, sino la vida de los demás, tal y como establece la OMS, la OCDE o la Comisión Europea entre otros organismos.

El año pasado, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizó más de 5 millones de pruebas controles de alcohol y drogas. Esta medida junto con la concienciación de los ciudadanos son dos de los factores que están contribuyendo a reducir el porcentaje de positivos preventivos de alcoholemia, pasando del 5% en 2001 al 1,3% en 2018. Aun así más de 95.000 conductores dieron positivo en los controles realizados por los agentes de la ATGC.

El alcohol y las drogas no sólo están relacionados con una mayor accidentalidad, sino que también suponen una mayor mortalidad y lesiones más severas.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00