Espadas refuerza Bienestar Social, Urbanismo e Igualdad
Nombra a Sonia Gaya primera teniente de alcalde y le otorga la delegación de Hacienda. También crea el área de Transición Ecológica, refuerza Educación y recupera la delegación de Gobernación

Ayuntamiento de Sevilla

Sevilla
El recién reelegido alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, ha encomendado la primera tenencia de Alcaldía a la exconsejera autonómica de Educación Sonia Gaya, quien además encabeza el área de Hacienda y Administración Pública, y además estudia crear una nueva "pequeña empresa municipal" que se encargue de la gestión y contratación de las obras de menor envergadura que se acometen en los barrios de la capital andaluza.
Juan Espadas ha comparecido este lunes en rueda de prensa junto a los restantes 12 miembros del actual Grupo socialista, para dar cuenta del decreto firmado esta mañana en cuanto a la organización del nuevo gobierno local socialista.
Espadas refuerza áreas fundamentales con más recursos y personal
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según ha desgranado, la exconsejera andaluza de Educación Sonia Gaya, número dos de la candidatura socialista a la Alcaldía hispalense, ostenta la primera tenencia de Alcaldía y lidera el área de Hacienda y Administración Pública, en la que se encuadra la Delegación de Recursos Humanos y Modernización, asignada a Clara Macías.
El área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo continuará en manos de Antonio Muñoz, si bien incorporará en materia de funciones un departamento de "infraestructuras de movilidad" con visos al futuro Plan de Movilidad Urbana Sostenible y a la gestión de proyectos concretos como el tranvía o el metro, iniciativa esta última promovida por la Junta de Andalucía pero con participación municipal. Dentro de tal área, además, figura la Delegación de Juventud, que recae en el nuevo edil del PSOE José Antonio Barrionuevo.
De otro lado, la nueva Delegación de Patrimonio Municipal e Histórico y Artístico está en manos de la nueva edil socialista Carmen Fuentes Medrano.
El área de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos corresponde a Adela Castaño, que ya dirigía las tres últimas materias en el anterior mandato, con María Luisa Gómez Castaño como delegada específica de Educación e incluyendo además las políticas de memoria histórica.
Respecto a los distritos, además, Espadas ha anunciado que estudia la posible creación de una "pequeña empresa municipal" que se encargue de la gestión y contratación de las obras de menor envergadura que se acometen en los barrios de la ciudad, es decir las "microactuaciones", al objeto de ganar "agilidad" y capacidad de "respuesta" en tal aspecto.
Mientras la Gerencia de Urbanismo, la Intervención Municipal y la Secretaría General del Ayuntamiento estudian tanto esta opción como la idea alternativa de conformar una "división" específica para las obras en los barrios dentro de la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento (Emvisesa), al objeto de escoger la solución "más eficiente", Juan Espadas ha descartado cualquier posibilidad de "engordar estructuras" administrativas, pues la idea es elegir la propuesta que "genere menos infraestructura". En cualquier caso, ha recordado que la iniciativa necesitará la aprobación del pleno.
Otra de las grandes áreas del nuevo Gobierno local es la de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, con Juan Manuel Flores al frente dada su labor previa como concejal encargado de estas materias. Espadas ha explicado al respecto que la asignación a esta área de funciones en materia de planes integrales de transformación social responde al "reto" que afronta Sevilla al acumular seis de los 15 barrios más pobres de España, cinco de los cuales cuentan con sus propios planes integrales.
Dentro de este área, del mismo modo, figuran las delegaciones específicas de Bienestar Social con la nueva edil Encarnación Aguilar al frente, y de Cooperación al Desarrollo con Juan Antonio Barrionuevo como concejal responsable.
Además, el nuevo organigrama municipal recupera el área de Gobernación asociada a las competencias de Fiestas Mayores, con Juan Carlos Cabrera al frente tras su experiencia como edil de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores. En este área, según ha precisado, se encuadran las funciones relativas a las políticas de seguridad, emergencias y tráfico y transportes, entre otras.