Unos 250 voluntarios liberan de basura diez espacios naturales de las islas
La iniciativa "Un metro cuadrado por la naturaleza" ha recogido plásticos y colillas de una decena de parajes naturales

SEO/BIRD LIFE

Palma
Alrededor de 250 personas han participado este fin de semana en la limpieza de basura de diez espacios naturales de las islas. Se trata de la iniciativa "Un metro cuadrado por la naturaleza" puesta en marcha por la entidad ecologista SEO/Bird Life en alianza con Ecoembes y que este año ha celebrado su tercera edición. Diez puntos de gran valor ecológico como la playa de Cala Figuera en Mallorca han sido limpiados por los voluntarios, que han recogido todo tipo de basura de la arena.
Además, uno de los veleros de la entidad ha recorrido las aguas cercanas a las islas realizando filtrados de microplásticos y recogidas de residuos flotantes. Esta tercera edición ha congregado en Baleares a 70 voluntarios más que el año pasado, cuando participaron unas 180 personas que lograron retirar residuos de siete parajes naturales. Asunción Ruiz, directora de Seo/Bird Life, insiste en la necesidad de cambiar las dinámicas de consumo porque de aquí a 50 años habrá en el mar más basura que especies animales.
Miguel Muñoz, coordinador del proyecto Libera, subraya el importante problema ambiental que implica la presencia de residuos en la naturaleza. Subraya que cada colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua mientras que los plásticos tardan siglos en descomponerse y causan la muerte de numerosas especies. La campaña se ha desarrollado en 450 puntos de toda España con la participación de más de 13.000 personas.