La soledad no tiene edad
Los expertos alertan de la existencia de una soledad emocional que afecta al conjunto de la población
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y5GOWQWBQVNYDA2I6FW7GFLIBU.jpg?auth=e7db20f773b7b2b37e439d4a3f018d14d510d4cf5707d006d296ebd0fd260bf3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y5GOWQWBQVNYDA2I6FW7GFLIBU.jpg?auth=e7db20f773b7b2b37e439d4a3f018d14d510d4cf5707d006d296ebd0fd260bf3)
Zaragoza
La sociedad ha de abordar el problema de la soledad como algo complejo y no sólo como un mal que afecta únicamente a nuestros mayores. Así lo ven los expertos que alertan de la existencia de una soledad emocional, que no tiene edad, con unas consecuencias para la salud tan graves como las de la soledad física.
Porque de lo que no hay duda es que esta soledad afecta directamente a nuestra salud. Lo dice Javier Yanguás, geróntologo y doctor en psicología, que señala que se produce un "peor funcionamiento vascular, mayor oxidación, aumenta el riesgo de obesidad, de demencia", asegurando que la soledad tiene consecuencias tan importantes para la salud "como el colesterol, tabaquismo".
Pero ¿qué es la soledad?. El término es complejo y va más allá de estar sólo fisicamente "te puedes sentir solo por estar rechazado por tu pareja, porque no tienes amigos, porque te falta un proyecto de vida". Se trata de un sentimiento que está presente en nuestra vida como el resto de sentimientos.
Existe un estudio de la Universidad de Harvard que vincula nuestra buen funcionamiento social con la salud, "tener unas buenas relaciones sociales es una variable fundamental para vivir más tiempo y en mejores condiciones".
Yanguás afirma que en muchos de los casos esa soledad es más emocional que social. Una soledad que varía según las etapas de la vida y de nuestros retos. Por eso se muestra convencido de que su tratamiento no puede quedar reducido a un grupo de población como nuestros mayores.
Según los datos, esta soledad la sufre el 50% de la población de más de 80 años, y un 20% de personas entre los 20 y 39 años. Por ello, cree que es fundamental aprender a gestionarla
Mesa para luchar contra la soledad no elegida
Este ha sido un tema preferente para el Justicia de Aragón que el pasado 21 de septiembre constituyó una mesa dedicada a la lucha contra la soledad no elegida de nuestras personas personas. En unos días, conoceremos las conclusiones a las que han llegado los 8 grupos que se formaron para abordar esta cuestión y cuyo informe se dará cuenta en las Cortes justo cuando se cumpla un año de su creación.
Lo primero, fue crear unas líneas estratégicas con las que comenzaron a trabajar estos grupos que llegan de mundos muy dispares. Distintos colectivos que tienen como objetivo elaborar un documento común conjugando lo que se estaba haciendo hasta ahora y añadiendo una mejora de actuaciones en el futuro.
Ese informe, se enviará a las Cortes a quien se dará cuenta y se le exigirá que adopte las medidas necesarias para que el envejecimiento sea activo y con dignidad.
Angel Dolado es el justicia de Aragón