Alcoa elige a Parter para seguir con la venta de la planta de A Coruña
El fondo suizo Parter Capital anuncia contactos institucionales con los gobiernos autonómicos de Galicia y Asturias

Manifestación de empresas electrointensivas en A Coruña para exigir un precio eléctrico "competitivo" / M. Dylan (EUROPA PRESS)

A Coruña
El fabricante de aluminio Alcoa ha decidido continuar con la oferta de compra que presentó el fondo suizo Parter Capital por las plantas de la compañía en A Coruña y Avilés (Asturias), aunque no hay todavía un acuerdo final para la venta.
Fuentes de la firma han indicado este viernes a Efe que la oferta de Parter ofrece oportunidades de futuro para las dos plantas, incluida la posibilidad de recuperar la producción de aluminio primario.
Además, Parter ha aceptado una de los principales requisitos de Alcoa, que era el mantenimiento del empleo y las condiciones de trabajo al menos durante dos años.
Parter Capital ha confirmado a los trabajadores de Alcoa su interés por comprar las fábricas de A Coruña y Avilés. En una reunión celebrada en Madrid, el fondo suizo ha informado a los representantes sindicales que está interesado en hacerse con las dos plantas juntas. El lunes y martes de la próxima semana mantendrá sendas reuniones con la Xunta de Galicia y con el gobierno asturiano con la intención de "potenciar su proyecto industrial", según la comisión de seguimiento del ERE. Los sindicatos se muestran cautos y puntualizan, no obstante, que "a día de hoy no hay ninguna operación de venta de las empresas cerrada".
El fondo Quantum, el otro inversor interesado inicialmente en las dos plantas, no sigue en el proceso porque según Alcoa "no cumplía las garantías financieras". La multinacional del aluminio mantendrá el miércoles una nueva reunión con la comisión de seguimiento del ERE y el jueves lo hará con el Comité Europeo, donde están representadas las plantillas de todos los centros de trabajo de la compañía norteamericana.
Los cerca de 700 trabajadores de A Coruña y Avilés, 400 de ellos en la planta de A Grela, siguen muy pendientes de los pasos que se están dando. Negociaciones que, confían, eviten el cierre de sus fábricas el 30 de junio. Insisten en que el Gobierno debe mover ficha para avalar el proyecto y no esperar más tiempo para aprobar un precio estable de la electricidad.