Podemos no descarta un acuerdo de gobierno en Leganés
Aunque hace días lo veían "muy difícil", ahora la Asamblea aprueba seguir negociando con el PSOE para que concrete el preacuerdo y avancen hacia una coalición

La candidata de Podemos, Gema Gil, sigue negociando una entrada en el gobierno leganense junto a PSOE y Más Madrid Leganemos / Podemos Leganés

Leganés
El PSOE de Leganés, que seguirá gobernando la ciudad con Santiago Llorente a la cabeza, ya ha llegado a un acuerdo de gobierno junto a Más Madrid Leganemos. Pero la suma no alcanza la mayoría absoluta deseable para dotar de estabilidad al municipio, así que la vía negociadora con Unidas Podemos sigue abierta.
De hecho, aunque hace unos días se veía “muy difícil” ese pacto, ahora la Asamblea de la formación morada ha aprobado seguir explorando la vía del acuerdo. Y para ello devolverán al PSOE el documento de preacuerdo de gobierno para que se concreten algunas cuestiones. Según la candidata Gema Gil, su deseo es mejorar la vida de la gente y para ello seguirán negociando una entrada en el gobierno socialista.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gema Gil, canddiata de Podemos en Leganés, sobre posibles pactos con el PSOE
Ese preacuerdo recorre todas las áreas del gobierno de una ciudad y refleja cuestiones como los presupuestos participativos, no subvencionar a ninguna confesión religiosa fuera de los preceptos constitucionales, crear una casa de la infancia, un centro de mayores en Vereda, instalaciones deportivas en todos los nuevos barrios, 1.000 viviendas de protección pública, profesionalizar Protección Civil, aumentar la plantilla de Policía Local y aprobar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Sin embargo Unidas Podemos pide mayor concreción en algunos puntos del pacto y, entre otras cuestiones, el compromiso de no privatizar servicios públicos.
A lo largo de los próximos días ambas formaciones seguirán analizando el pacto de gobierno, si bien podría llegar incluso después de la investidura, que Santiago Llorente tiene prácticamente asegurada como fuerza más votada. Al respecto la candidata de Unidas Podemos ha rechazado cualquier rumor de un acuerdo con otras formaciones como Vox para alcanzar una mayoría absoluta y dar la alcaldía a otra fuerza política.

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.