El rector de la Universidad de Vigo reclama una "dificultad semejante" para todas las selectividades
Manuel Reigosa pide limar concierta urgencia las diferencias con una prueba única y sistemas de corrección semejantes

El rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa / Martín Rodas

Pontevedra
El rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa, ha destacado la necesidad de que "con cierta urgencia" se trate de "limar esas diferencias que aparentemente existen" en el grado de dificultad entre las diferentes autonomías en las pruebas de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).
Manuel Reigosa ha señalado que esta problemática será abordada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, puesto que "es obvio que con una prueba única y con unos procedimientos de corrección semejantes está solucionado el problema".
No obstante, el rector ha matizado que dado que las pruebas tienen también sus "peculiaridades" en las distintas autonomías, podría optarse por "otras soluciones", como, por ejemplo, "ser más estrictos con los criterios de evaluación".
El rector ha hecho estas declaraciones en una visita al Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en la ciudad de Pontevedra, rm la que realizan la EBAU diez estudiantes con necesidades especiales.
Son alumnos con alguna discapacidad que precisan de adaptaciones como la traducción de los exámenes al braille. "Estamos aquí para hacer un doble homenaje", ha destacado Reigosa que quiso poner en valor el esfuerzo "de estos héroes" llegados de diferentes puntos de Galicia, al tiempo que "agradecer extraordinariamente" el trabajo que realiza la ONCE "para que las personas con discapacidad puedan realizar una carrera universitaria".
Reigosa también ha puesto en valor el trabajo realizado por los responsables de la ABAU "mejorando cada año los procedimientos para que la gente tenga igualdad de oportunidades". Adaptaciones que tienen por objeto "tratar con igualdad a los desiguales", ha completado José Ángel Abraldes, director del CRE, un centro que colabora con estas pruebas desde hace 26 años.
DISEÑO Y CREACIÓN
Durante la visita Reigosa se ha referido también a los trabajos para la implantación en el campus de Pontevedra del grado en Diseño y Creación en el curso 2020/2021 y ha explicado que, después de que la Junta de Facultad de Bellas Artes rechazara la memoria de la titulación, la Universidad optará por el "nombramiento de un decano comisario" y la creación de una nueva facultad "que tendrá inicialmente esta titulación como única oferta".
"Esperamos que en septiembre hayamos finalizado el procedimiento", ha indicado Reigosa, que subrayó que se trata de un grado "que encaja como un guante" dentro del Campus Crea y ha incidido también en que la institución académica se encuentra "trabajando intensamente" para someter el proyecto de especialización a los procesos de evaluación.