El Pacte del Botànic II se firma en Alicante
El jueves concluirá el pleno de investidura de Ximo Puig como president de la Generalitat
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNFM524E5RPZXFHKVCBUQQFLGU.jpg?auth=3c53842af67997407d7a45ecac74a88dc99faafbce98669a983533451a686fda&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
JORGE GIL-EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNFM524E5RPZXFHKVCBUQQFLGU.jpg?auth=3c53842af67997407d7a45ecac74a88dc99faafbce98669a983533451a686fda)
Valencia
"No podíamos fallar a la sociedad valenciana". "Habrá un buen gobierno". En esos términos se ha pronunciado Ximo Puig en los pasillos de les Corts tras conocerse que, al final, hubo entente y el Botànic II sale adelante. Una vicepresidencia "verde" para Unides Podem ha sido la clave. Esa vicepresidencia volcada en el medio ambiente ha permitido cerrar un acuerdo que, en palabras de Mónica Oltra, está hilvanado y que debe coserse entre esta la tarde del miércoles y el jueves.
Más información
- Unides Podem apoyará la investidura de Puig
- Sin pacto de gobierno valenciano horas antes del pleno de investidura de Puig
- Podem se levanta de la mesa de negociación
- Diferencias en el reparto de áreas aplazan la firma del Botànic II
- El nuevo Consell tendrá 12 consellerias
- Primer encuentro a tres para cerrar el nuevo Pacte del Botànic
Puig ha pedido el respaldo de la cámara para un proyecto de progreso para la Comunitat. Un proyecto basado en el crecimiento, la igualdad y la democracia. Las primeras medidas que adopte, si es elegido, serán convocar el pacto contra la violencia machista para intenisficar la lucha contra ese terrorismo. También pretende reactivar el diálogo social con los empresarios y sindicatos, que han de ser -ha dicho- otra vez pilar para el crecimiento; presentará un plan por el empleo digno y la anunciada declaración de emergencia climática, además de una estrategia valenciana del agua y de una agenda contra la despoblación.
Han sido algunos de los anuncios que ha realizado en su intervención en la que también ha vuelto a reclamar el desarrollo de las autonomías, porque " la recentralización no es la solución", y ha afirmado que la reclamación de una financiación justa será "guía, norte y prioridad absoluta" esta legislatura. Que se la reclama al gobierno de España desde el minuto uno. Puig ha apelado al consenso entre todos los grupos porque la unión es clave para poder desarrollar ese programa.
Las reacciones de la oposición
Para la oposición, sin embargo, hemos vivido un auténtico esperpento. El PP afirma que Puig no aporta nada nuevo. La portavoz popular Isabel Bonig calificaba de inaudita la utilización de les Corts por parte del tripartito porque nunca antes se había aplazado el pleno de investidura 24 horas en beneficio de un candidato, para conseguir los votos necesarios. Según Bonig se evidencia que este pacto solo es una agencia de colocación, "el pacto de los sillones".
Toni Cantó, portavoz de Ciudadanos, afirmaba que ha perdido la cuenta ya de la cantidad de "agencias de colocación" que ha anunciado Puig. Lamenta que se mantengan los mismos problemas que hace cuatro años. Y alerta a los valencianos a quienes asegura que no se pueden fiar de que en esta legislatura se vayan a solucionar ninguno de esos problemas porque Puig es más de lo mismo.
Y Ana Vega, la síndica de Vox, está segura que seguira la inmersion lingüística, y la discriminación por idioma y sexos...
Las reacciones de los del Botànic II
Rubén Martínez Dalmau, de Unides Podem, se felicitaba del acuerdo de progreso alcanzado para un "gobierno de cambio para la legislatura que inaugure la legislatura más importante de la historia política valenciana" con ellos en el ejecutivo.
Sobre la tensión de las negociaciones, el síndic de Compromís Fran Ferri ha negado que hayan existido. Que ha sido una negociación dura por larga, pero que ha primado el respeto y que hasta ha hecho nuevos amigos. Que ahora "saben lo que piensan" muchos miembros del PSPV y de Unides Podem.
Y en parecidos términos el socialista Manolo Mata respondía a las críticas de la popular Isabel Bonig sobre el reparto de sillones y aseguraba que la negociación no ha sido ni mejor ni peor que las que están llevando a cabo populares y Ciudadanos, de la mano de la ultraderecha, en Murcia y Madrid. Que esta es la nueva realidad política que exigen los electores.
¿Y ahora qué?
El acto de la firma se celebrará esta tarde firmarán a las seis en el Castillo de Santa Bárbara de Alicante. A pesar de que en un principio se había informado de que la firma se produciría en el Jardín Botánico de Alicante, en el barrio de Benalúa, finalmente se ha decidido que sea en el Castillo de Santa Bárbara, una emblemática fortaleza sobre el monte Benacantil.
Por cierto, el hecho de que la votación vaya a producirse mañana, podría retrasar el acto de toma de posesión de Puig como president, previsto en principio para el domingo, en un acto similar al que se realizó hace cuatro años. Para la toma de posesión es preciso que el nombramiento se publique en el Boletín Oficial del Estado, en un documento que debe firmar el Rey Felipe VI.