Economia y negocios | Actualidad

CROEM advierte que la región no comparte la "buena salud" económica de España

Foto: Getty Images

Murcia

El boletín de coyuntura económica del primer trimestre del año de la patronal cree necesario analizar las causas de la "excepcionalidad murciana" en materia económica y tener una actitud activa ante los nuevas incertidumbres que se abren en un escenario internacional cada vez más convulso.

En el citado escenario menciona incertidumbres en torno a cuestiones como la crisis política de Cataluña, el Brexit, las crecientes políticas comerciales proteccionistas (como en el caso de Estados Unidos y China) o las posibles dificultades para formar un gobierno estable en el país o incluso la Región de Murcia.

En concreto, la economía murciana mantuvo una tasa de crecimiento positiva, pero con un perfil mucho más contenido. Así, su indicador más relevante, el Producto Interior Bruto, aumentó tan solo en un 1,5% frente al 3,1% del año previo y al 2,6% nacional, según la primera estimación del INE.

La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia parece mostrar una incapacidad manifiesta para corregir sus desequilibrios presupuestarios, refrendada tras haber finalizado 2018 como la autonomía con mayor déficit relativo (-1,34% del PIB, apenas 0,16 puntos menos que en 2017 y frente a -0,23% de media en todas las Comunidades Autónomas), más que triplicando el objetivo de déficit (0,4% del PIB).

"No es de extrañar, por tanto, que la Deuda regional creciera 437 millones en 2018 (493 un año antes) para alcanzar los 9.232 millones de euros, el 29,3% del PIB, cinco puntos por encima de la media de todas las Comunidades Autónomas (24,3%)", concluye CROEM.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00