Cala Estancia será la primera playa sin humos de Mallorca
Los ecologistas de Save de Med advierte de que cada colilla contamina entre 8 y 10 litros de agua salada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C7GAWU7BTRJMJCR6MRIM32ZN6Q.jpg?auth=f5152c5c897a9baa379c124876bb48be51b50f1052278e35c83b1f304aeea6bd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
SAVE THE MED
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C7GAWU7BTRJMJCR6MRIM32ZN6Q.jpg?auth=f5152c5c897a9baa379c124876bb48be51b50f1052278e35c83b1f304aeea6bd)
Palma
Cala Estancia será la primera playa sin humos de Mallorca. El Ayuntamiento de Palma se ha adherido, por el momento con este arenal, a la campaña de la dirección general de Salud Pública para desterrar los cigarrillos de las playas de las islas. El compromiso obliga a los municipios a colgar cartelería en las playas elegidas para informar a vecinos y turistas de que la zona es un espacio sin humos. Sin embargo, sólo se podrá advertir y no sancionar a quienes se enciendan un cigarrillo en el lugar.
La directora general de Salud Pública, María Ramos, explica que Cala Estancia será este verano la primera playa en Mallorca libre de humos. La pionera en Baleares fue la playa urbana de Santa Eulália, en Ibiza, cuyo ayuntamiento acordó este iniciativa hace ya cuatro años. Ramos señala que los municipios que se adhieran a la propuesta podrán aprobar a posteriori ordenanzas que permitan multar a los fumadores que se salten las recomendaciones. En cualquier caso, por el momento sólo podrán ser advertidos.
Salud pública está tramitando Ley de Prevención del Tabaquismo que prohibirá fumar en los coches con menores dentro y en los recintos deportivos. También contempla ampliar el radio de restricción en los centros de salud. Ramos señala que este tipo de acciones tienen que ir complementadas con otras que sancionen a los incumplidores.
Recogida de colillas
La cruzada contra el humo en las playas de las islas también tiene otra vertiente importante, que es la medioambiental. Una colilla puede llegar a contaminar entre ocho y diez litros de agua de mar y su ingesta puede provocar problemas graves a los animales marinos y las aves. La iniciativa "No más colillas en el suelo Mallorca" que se dedica a la recogida de estos desechos en las playas del archipiélago, logró recoger más de cien mil colillas el año pasado.
La campaña cuenta con el apoyo de entidades ecologistas como Save de Med, que el próximo seis de julio realizará una acción de concienciación en la playa de Can Pere Antoni de Palma en la que expondrán las más de 10.000 colillas que han recolectado este año en los programas de limpieza que realizan en playas de todo Mallorca.
Alice Mason, portavoz de la organización, explica que realizan recogidas de residuos y las colillas representan un porcentaje muy elevado de los desechos recolectados. El problema de los restos de cigarrillos es que tardan mucho en eliminarse y nunca lo llegan a hacer por completo, porque son fotodegradables y se van descomponiendo por fases.
La campaña de recogida en las playas llegó de la mano del joven mallorquín Miquel Garau, que comenzó una recogida a nivel individual a la que se fue sumando cada vez más gente cada verano. Una idea que ha exportado a otras ciudades europeas para conciencias sobre los problemas que los plásticos y las colillas provocan en el medio ambiente.