Sociedad | Actualidad

Nuevos criterios de calidad para los comedores escolares

El Gobierno ha aprobado el gasto para los 120 primeros comedores introduciendo más requisitos de supervisión y calidad del producto

GETTY

Toledo

El Gobierno de Castilla - La Mancha será más estricto con las empresas que prestan el servicio de comedor escolar. Introduce nuevos criterios de calidad en el contrato y eliminará a las aspirantes que no los cumplan. El curso que viene serán 402 comedores en total, 15 más que este año.

Esta semana se ha aprobado la inversión para los primeros 120 comedores. 36,9 milones de euros para los próximos dos cursos, con 12.000 usuarios en este primer paquete. Cuando se hayan licitado todos, serán 35.000 los alumnos beneficiados de ellos, 20.400 con beca. El precio del menú para el resto de usuarios se mantiene.

En el pliego de prescripciones técnicas se han modificado las categorías del personal de cocina con la finalidad de mejorar el servicio de comedor. Así, se han establecido tres categorías profesionales -cocinero/a, ayudante y auxiliar de cocina-, se han definido las funciones de cada una de ellas y se han establecido los ratios necesarios en función del número de usuarios del servicio. Además se ha establecido un umbral mínimo para seguir formando parte del procedimiento eliminando aquellas empresas que no tienen un seguimiento de calidad adecuado e introduciendo nuevos criterios de calidad del producto, de forma que se puntúe la introducción en los menús de productos de producción ecológica o de calidad diferenciada.

Nacho Hernando, portavoz de la Junta ha explicado que se mantienen además otros requisitos, ya presentes en anteriores licitaciones, como la elaboración de los menús por nutricionistas acreditados, los aportes diarios de frutas y verduras y la limitación del consumo de productos fritos y precocinados a un máximo de un día a la semana.

Los menús deberán confeccionarse, asimismo, con alimentos de temporada y estar adaptados a la edad del usuario, de acuerdo a las cantidades y gramajes establecidos por el Ministerio de Sanidad.

PROGRAMA DE DETECCIÓN DE CÁNCER COLORRECTAL

65.000 castellanomanchegos volverán a ser llamados para participar en el programa de cribado de cáncer colorrectal. En la última revisión, se detectaron 620 tumores y 2.324 adenomas de alto riesgo. En los 4 primeros meses del año se han realizado 13.200 colonoscopias, 4.000 más que hace 4 años. El índice de participación todavía es bajo, del 35%, así que hay que elevarlo.

El Programa para la Detección Precoz de Cáncer Colorrectal está dirigido a mujeres y hombres de entre 50 y 69 años, residentes en la Comunidad Autónoma, que no tengan patología previa de colon y recto ni se hayan realizado una colonoscopia en los últimos cinco años.

Cristina López Huerta

Cristina López Huerta

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00