Hoy por Hoy MálagaHoy por Hoy Málaga
Actualidad
ESPECTÁCULOS

Así es Kooza, el espectáculo del Circo del Sol que vendrá a Málaga

Valencia

El último espectáculo del Circo del Sol que ha aterrizado en España. Kooza levantó el telón en Valencia, y arrancó una gira que recorrerá cinco ciudades. El montaje arrancó con nueve números alucinantes salpicados con las bromas de los payasos que se podrán disfrutar en nuestra ciudad a partir del 13 de septiembre.

Antes de un estreno siempre hay tensión y responsabilidad. Los artistas intentan mantener la concentración hasta que se apagan los focos, pero todo empieza mucho antes. No es habitual que, a nivel profesional, los medios de comunicación puedan circular entre las bambalinas antes de que se abra el telón, pero en Kooza tuvimos la oportunidad, excepcionalmente, de presenciar los preparativos en la carpa de los artistas. Sería impensable estar dentro de un vestuario de cualquier equipo antes de un partido importante. En la carpa hay tranquilidad y rutina. Aquí hay sesión de maquillaje, últimos arreglos de vestuario y calentamiento de músculos, eso que predispone también mentalmente para que todo salga bien. Las perchas son infinitas, cargadas de trajes y complementos y las máquinas de coser están preparadas para remendar inmediatamente cualquier imprevisto. Un tapiz sirve de escenario para el calentamiento de los artistas. Hay quien levanta pesas y quien estira, es el proceso previo a la puesta en marcha de lo que tanto han ensayado. El primer día los protagonistas tienen a la familia al lado, y eso aumenta su responsabilidad. Todo está preparado en las entrañas de la instalación y, mientras tanto, el público se acomoda bajo la Grand Chapiteau, la gran carpa. Artistas de 26 nacionalidades se unen para que el asombro de los asistentes no termine con la función.

Kooza se sale de lo mostrado por el Circo del Sol en los últimos tiempos. En esta ocasión le han quitado varias capas de su característica parafernalia para remontarse a los orígenes del circo. Los dos pilares básicos son las acrobacias y los payasos, pero con el sello de la casa. Es posible que el lector se quede embobado en el cable durante el número de los funambulistas. O se hipnotice con la rueda gigante. O piense que está todo visto y aparezca el acróbata de los trampolines. Si tiene pensado presenciar el espectáculo ensaye la posición de boca abierta ya que así pasará las dos horas y media largas que dura. La directora de la gira resumió asó Kooza. "El viaje natural de la inocencia, de forma poética, a través del color y la música y sobre todo de la propia tradición del circo". El asistente de dirección, Jamie Lindenburg, dejó de lado su faceta de artista en los últimos diez años para tener otra responsabilidad. "Por mucho que tengas el corazón en un puño mientras actúan, tienes que transmitirles toda la serenidad que puedas. Eso sí, yo también he sido artista en el escenario antes de dar el paso atrás, y poder formar parte del Circo del Sol de las dos maneras es una experiencia sin mucho parangón".

La organización dice que Kooza toma su nombre de la palabra sánscrita Koza, que significa caja o cofre. Aquí la pista se ve más despejada, dando protagonismo a los nueve números, pero es innegociable su puesta en escena, con el vestuario característico y la música en directo. Su estética no está definida, son colores y formas que pueden traernos recuerdos de la India. Hasta el último detalle está estudiado para llevar al espectador a su universo. Cuando da la sensación de que la pista está más sencilla que nunca aparece Ba-Ta-Clan, la torre que domina el espectáculo desde el fondo del escenario. Arriba está la orquesta, que interpreta la genuina banda sonora ideada por Jean-François Coté, que se inspiró en "la música pop occidental, desde el funk de los setenta hasta la música orquestal".

El Circo del Sol, en su francés natal Cirque du Soleil, es una fantasía, un referente mundial de las artes escénicas que crea espectáculos con distintos hilos conductores pero que trasladan a los espectadores a otro planeta. Su característico vestuario, sus arriesgados números y su música en directo, hacen de este espectáculo un acontecimiento único.

Para hacernos una idea de lo que significa una producción de estas características sólo hay que echar un vistazo a sus cifras. Cada montaje requiere el desplazamiento de 95 remolques y tarda nueve días en realizarse. La carpa principal tiene un aforo de 2600 asientos y una altura de 20 metros. La superficie necesaria para el montaje es de 17000 metros cuadrados, y la cocina sirve tres comidas al día a 300 personas.

Málaga es un punto habitual en las giras del Circo del Sol, bajo su carpa o en el Palacio Martín Carpena se han representado los espectáculos Dralion, Quidan, Totem y Alegría. Este año la gran carpa estará preparada del 13 al 29 de septiembre y las entradas ya se pueden comprar en su página web oficial.

Enrique Aparicio

Enrique Aparicio

En su infancia siempre andaba por casa usando el mando de la tele como micrófono y organizando partidos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00