Economia y negocios | Actualidad
GRANADA

El Metro de Granada gana importancia en el presupuesto de la Junta

La Consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha pormenorizado las partidas presupuestarias destinadas a las infraestructuras de la provincia

La consejera de Fomento, Marifran Carazo, presenta las inversiones de la Junta para Granada / Cadena Ser

La consejera de Fomento, Marifran Carazo, presenta las inversiones de la Junta para Granada

Granada

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha destacado este viernes que el Metro de Granada tenga presupuestado 11,5 millones de euros en 2019 para la explotación del servicio, y que se vaya a estudiar el futuro de su ampliación en un Plan de Movilidad.

A los 11,5 millones de euros se suman 3,6 millones para obras compensatorias como el aparcamiento de la estación de ferrocarril y los paseillos universitarios y actuaciones ya en marcha como la glorieta de Churriana de la Vega y la urbanización de Camino Nuevo en Maracena, ha detallado la titular de Fomento, quien ha subrayado en rueda de prensa que Granada sea la provincia con más inversión en infraestructuras viarias en 2019.

Ha informado de que se está ultimando la licitación de la redacción del Plan de Movilidad del Área Metropolitana de Granada, que definirá otros modos de transporte a potenciar para mejorar la movilidad y la sostenibilidad.

Este plan definirá, tras el análisis del coste-beneficio, qué infraestructuras acometer y se decidirá entonces, entre otros asuntos, el futuro de la ampliación del Metro.

Para ello, ya se ha constituido un grupo de expertos para analizar los desplazamientos que se producen en la aglomeración urbana de Granada para adoptar soluciones a corto, medio y largo plazo.

Carazo, ha presentado las partidas presupuestarias de su departamento, ha indicado que la provincia granadina recibirá 23 de los 115 millones de euros destinados a carreteras, por encima de otras provincias como Cádiz, con casi 21 millones; Sevilla, con 19 millones; o Almería, con 15 millones.

Ha destacado que, de estos 23 millones, 15,2 millones se destinan a obras en ejecución, entre ellas el acondicionamiento de la A-402 variante de Moraleda de Zafayona (con 6,2 millones), el puente sobre el río Genil en Huétor Tájar (3,4 millones); la construcción y mejora del trazado de la carretera A-4154 entre Loja y Ventorros de San José (4,8 millones); la mejora de la seguridad vial en la A-348 en Órgiva (257.000 euros) y de la A-403 en Colomera (476.000 euros).

Según la consejera, el objetivo del nuevo Gobierno andaluz es, en primer lugar, acabar los proyectos "atascados y bloqueados por la mala gestión de los ejecutivos socialistas" y, en segundo lugar, poner en marcha nuevas iniciativas que contribuyan a la vertebración económica y social de esta tierra.

Por este motivo, la Consejería ha puesto en marcha un banco de proyectos con el que se pretende actualizar y revisar iniciativas que se quedaron sin hacer, además de redactar nuevas actuaciones en materia de infraestructuras y movilidad.

Este banco de proyectos cuenta con una partida de 1,2 millones para la redacción de estudios en toda la comunidad y en él se incluyen proyectos como los de la construcción de la VAU-09 distribuidor Sur enlace A-44 (con 40.000 euros); el estudio de viabilidad y trazado del cierre del anillo de circunvalación (20.000 euros), y la variante Alhama conexión Ventas de Zafarraya (25.000 euros).

También la mejora de acceso a la estación de Sierra Nevada por la A-395 (con 20.000 euros) y el puente de Puebla de Don Fabrique en la A-330 (15.000 euros), que tiene listos los pliegos para su próxima licitación.

De todos estos proyectos, la consejera ha destacado la actualización del proyecto del VAU-09 distribuidor Sur enlace A-44 y el proyecto de viabilidad y de trazado del cierre del anillo como prioritarios para la mejora de la movilidad del área metropolitana de Granada.

Carazo ha insistido en que una de las prioridades del nuevo presupuesto es la conservación de carreteras, cuya partida se ha visto incrementada en 20 millones en toda Andalucía.

Por eso, en la partida de 23 millones que se destinan a infraestructuras viarias 7,5 millones corresponden a contratos de servicios de conservación en ejecución.

En cuanto a vivienda, que es uno de los ejes principales en los que pivota el presupuesto de la Consejería, Granada recibirá 6,5 millones de euros.

De ellos, cerca de 2,9 millones se destinan a ayudas a la rehabilitación de viviendas, cerca de medio millón irá a la rehabilitación singular de edificios y más de tres millones a las actuaciones en Áreas de Rehabilitación.

Entre ellas, destacan las actuaciones de renovación urbana del barrio de Santa Adela de la capital.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00