El cierre de la verja: "una depresión de la que aún no se ha repuesto el Campo de Gibraltar"
Se cumple medio siglo de un acontecimiento que se recuerda bajo la actual sombra del Brexit

El alcalde de La Línea, Juan Franco y el Ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, inauguran una exposición sobre el cincuentenario del cierre de la verja / EFE

Gibraltar
Este sábado, 8 de junio, se cumple medio siglo del cierre de la verja que separa La Línea de Gibraltar. Una decisión que acabó dividiendo a muchas familias al incluir las conexiones terrestres para peatones y vehículos, las conexiones aéreas directas entre Gibraltar y España, la conexión marítima del transbordador que operaba entre Algeciras y el Peñón, así como las conexiones de telecomunicaciones. Como resultado de esto, más de 4.800 ciudadanos españoles perdieron sus empleos en Gibraltar, lo que dio lugar al inicio de una depresión económica en el Campo de Gibraltar, de la que aún se ha repuesto la zona.
Esta situación sirvió para que los gibraltareños, al quedar aislados, se unieran mucho más, como pueblo, según asegura el historiador gibraltareño, Tito Vallejo, quien estos días participa en diversos actos organizados para conmemorar dicha efeméride.
Con el Brexit, como espada de Damocles, cincuenta años después de la desconexión entre España y Gibraltar, los gibraltareños recuerdan aquellos años del cierre, con nostalgia y con el temor de que el Brexit pueda suponer un aislamiento similar al sufrido hace años.
Tras la muerte de Franco y la llegada de los primeros gobiernos democráticos, el cierre de la verja permaneció, dejando patente que el contencioso trascendía los regímenes políticos de ambos países. No fue hasta el 10 de abril de 1980, cuando el Ministro de Exteriores de España, Marcelino Oreja y su homólogo del Reino Unido, Peter Carintong, firman la llamada declaración de Lisboa, por la que se comprometieron a resolver el problema de Gibraltar, acordando restablecer las comunicaciones directas, lo que sin embargo no se llevó a la práctica hasta el 14 de diciembre de 1982.
La Verja fue abierta a la circulación de vehículos el 5 de febrero de 1985, al ser ésta una de las condiciones exigidas por Bruselas para la entrada de España en la Comunidad Económica Europea.

Cándido Romaguera
Periodista. Comenzó a trabajar en Radio Algeciras SER en 1992. Ha sido Corresponsal de Diario 16, Europapress...