Tras confirmarse el AVE, se reactivan el resto de demandas en toda la provincia
La Marea Amarilla retoma su exigencia de soterramiento de las vías a su entrada a Granada

Las vías del ferrocarril a la entrada a la estación de Granada entre los barrios de La Juventud y La Chana / Rafael Troyano

Granada
El movimiento ciudadano por el tren de Granada agrupado en la conocida como 'Marea Amarilla' exige al Ministerio de Fomento compromisos concretos con el soterramiento del tren a su entrada a Granada.
El portavoz del colectivo José Fernández Ocaña 'Rufo' ha explicado este miércoles a Radio Granada que la confirmación de la llegada del AVE a la ciudad es solo el primer paso para alcanzar la integración total del ferrocarril en la ciudad.
Más información
- Granada tendrá AVE desde el día 26 con precios similares a los de Málaga
- El AVE de Granada: La historia de una chapuza
- Granada-Loja en AVE por 6 euros
- El sector espera un incremento del turismo por el AVE de hasta el 18 %
- La patronal pide un AVE barato y con más frecuencias
- Así serán los trenes que prestarán servicio en Granada
'Rufo' ha recordado que el proyecto para el soterramiento no ha avanzado y le ha recordado al ministro su compromiso en este sentido. Es momento, dice la Marea Amarilla, de retomar las reivindicaciones.
La Marea Amarilla, la Asociación de Amigos del Ferrocarril, la Plataforma Provincial por el Tren, la asociación 'AVE sí pero no así' de Loja y las plataformas por la vuelta del tren de Guadix y de Baza han aprovechado la llegada del AVE para recordar sus respectivas reivindicaciones.
Estos colectivos piden el soterramiento de las vías en Granada; una apuesta decidida por el ferrocarril convencional; la puesta en marcha de comunicaciones provinciales por tren; la construcción de la Variante de Loja para conseguir un AVE de verdad; y la vuelta del tren por el norte de la provincia desde Guadix a Baza y Lorca.