Sociedad | Actualidad
Atascos

Santa Cruz de Tenerife, la cuarta ciudad española con más atascos

Según el informe de TomTom Traffic Index 2018 Barcelona es la ciudad con mayores problemas de tráfico

Santa Cruz de Tenerife / Google maps

Santa Cruz de Tenerife

Tenerife

Santa Cruz de Tenerife, junto a Madrid, es la cuarta ciudad de España con más atascos, según el TomTom Traffic Index 2018, que recoge que los conductores de la capital tinerfeña pasan un 22% de media de tiempo extra en cola.

Barcelona encabeza la lista de las ciudades más congestionadas de España, pues los conductores pasan un 29% de media de tiempo extra en atascos durante cada viaje.

El informe detalla la situación del tráfico en 403 ciudades de 57 países de todo el mundo y tras la ciudad condal, le siguen Palma de Mallorca (25%) y Granada (24%).

Por el contrario, de las 25 ciudades españolas analizadas, la que cuenta con menos atascos de tráfico es Cádiz (9%), también a nivel mundial, al ocupar el penúltimo puesto (402 de 403), solo siendo superada por Greensboro-High Point, en Estados Unidos.

Según los resultados del informe, la capital de Cataluña ocupa el 118º puesto en el ranking mundial de las ciudades con más tráfico, y el 61º puesto en el ranking europeo. Además, en el último año, el tráfico en la ciudad condal aumentó un 1%.

El tráfico en Madrid también presentó un aumento del 1% en el último año, dejando la ciudad en el cuarto lugar del ranking. La capital de España ocupa el 228º puesto en el listado mundial de las ciudades con más tráfico y el 134º puesto en el ranking europeo.

En Barcelona, la congestión media diaria más alta se presentó el 31 de octubre de 2018, día en que se incendió una grúa en el puerto de la ciudad tras chocarse con un barco, provocando un nivel de congestión del 67%.

En Madrid, la congestión media diaria más alta se presentó un día antes, el 30 de octubre de 2018, dos días antes de la 'Fiesta de Todos los Santos', lo que ocasionó un nivel de congestión del 46% en la capital.

Durante los días laborables de 2018, Barcelona presentó un 60% de tráfico en las horas punta por la mañana, incrementando en 18 minutos los trayectos de media hora. Por la tarde, durante las horas punta, el nivel de congestión baja un 5% (55%), ocasionando el aumento de 17 minutos en los viajes de misma duración.

A nivel global, Mumbai ocupa el primer lugar del ranking este año. Los conductores en la ciudad india pasaron un promedio del 65% de tiempo extra en atascos durante cada viaje en 2018. Le siguen, respectivamente, la capital colombiana, Bogotá (63%); Lima, en Perú (58%); Nueva Delhi, también en India (58%); y la capital rusa, Moscú (56%).

Con Moscú a la cabeza en Europa, Estambul (53%) llegó en segundo lugar. Le siguen Bucarest (48%), San Petersburgo (47%) y Kiev (46%). Del puesto 6 al 10 se sitúan, respectivamente, Novosibirsk, en Rusia (44%), Atenas (40%), Roma (39%), Varsovia (39%) y Yekaterimburgo, también en Rusia (37%). Ciudades como Bruselas (37%), Londres (37%) y París (36%) ocupan los puestos 11, 12 y 13, respectivamente.

Según el informe, la congestión del tráfico ha aumentado globalmente durante la última década, y casi el 75% de las ciudades que TomTom incluye en el nuevo informe del Traffic Index ha aumentado o bien estabilizado sus niveles de congestión entre 2017 y 2018. En el último año, sólo 90 ciudades presentaron disminuciones considerables de tráfico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00