Sociedad | Actualidad

Las biólogas Joanne Chory y Sandra Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica

Ambas dirigen sus investigaciones a la lucha contra el cambio climático actuando sobre las plantas y la biodiversidad para aumentar la captación de CO2

Joanne Chory y Sandra Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019. / FPA

Joanne Chory y Sandra Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019.

Oviedo

Ha sido una casualidad pero en el Día Mundial del Medio Ambiente, dos biólogas, la americana Joanne Chory, y la argentina Sandra Díaz han sido galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, por sus investigaciones en la vanguardia de la lucha contra el cambio climático. Chory trabaja en el desarrollo de plantas capaces de captar más CO2 que las normales, mientras que Díaz estudia el papel de la biodiversidad para contrarrestar el calentamiento global y garantizar los beneficios que los ecosistemas prestan a la Humanidad. El fallo ha sido leído por el jurado en el Hotel de la Reconquista de Oviedo este mediodía.

Un premio esperanzador, y que puede agitar conciencias, ha opinado el jurado, porque las galardonadas trabajan para contrarrestar los efectos del cambio climático, ese fenómeno que hace peligrar nuestro planeta si en un plazo de 12 años los países no toman medidas urgentes. Ellas, dos biólogas que se conocen pero trabajan de forma independiente han ganado de forma conjunta el Premio Princesa  porque hace tiempo que se han puesto manos a la obra. Son la estadounidense Joanne Chory y la argentina Sandra Myrna Díaz.

Chory ha conseguido en una fase experimental de sus investigaciones desarrollar plantas que absorben veinte veces más de CO2 que las normales, y que además lo almacenan en sus raíces o en el suelo para evitar que el perjudicial gas vuelva a la atmósfera. Ginés Morata es biólogo, miembro del jurado y tiene en su haber su propio Premio Princesa en la misma categoría de Investigación Científica y Técnica.

Y la bióloga argentina Sandra Díaz, referencia científica en el área de la ecología, ha coordinado el Informe sobre Biodiversidad de la ONU que se presentaba este mismo mes en París. Díaz estudia el papel de la biodiversidad para contrarrestar el cambio global tal y como explicaba como miembro del jurado, la matemática y divulgadora científica, Clara Grima, entusiasmada con el premio de este año.

Joanne Chory ya ha declarado sentirse "trementadamente honrada" con el Premio Princesa de Asturias y ha aprovechado para lanzar un mensaje: "Con la inminente amenaza del cambio climático, la humanidad se encuentra en una encrucijada fundamental y la oportunidad para que la ciencia y la tecnología cambien la situación nunca ha sido mayor. Estoy profundamente agradecida de que mi formación como bióloga me permita contribuir a un futuro mejor para las generaciones venideras".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00