Acabar con el desigual nivel exigido en la EBAU
La confederación de padres de alumnos espera que a medio plazo pueda implantarse un modelo único en toda España de la prueba de acceso a los estudios universitarios

Alunmos de bachillerato que esta semana afrontan la EBAU junto a la representante de la CEAPA, Marina Álvarez, en los estudios de Radio Zamora / CADENA SER

La confederación de asociaciones de padres de alumnos confía en que la EBAU única sea una realidad a medio plazo. De momento sus críticas al excesivo nivel de exigencia de la prueba en Castilla y León han conseguido que se rebajen los temarios en las asignaturas que eran más desiguales.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más de 600 estudiantes zamoranos afrontan esta semana la EBAU
En asignaturas como Historia han pasado de 97 temas a 62 en la convocatoria anterior. Aunque siguen muy lejos de los 25 o 30 temas que entran en las pruebas que realizan los alumnos de Cantabria o Canarias, dos de las comunidades en las que la EBAU es más fácil.
Buscando un mejor resultado, algunos alumnos se ven obligados a irse tal vez no tan lejos, pero sí a comunidades vecinas a cursar el segundo curso de Bachillerato. Marina Álvarez, la presidenta de la confederación de asociaciones de padres de alumnos de centros públicos en Castilla y León.
El distrito universitario es único pero la prueba de acceso es distinta en cada una de las 17 Comunidades Autónomas.